Artistas embellecen Huanchaco con murales que retratan la cultura local

Nota de prensa
La iniciativa impulsada por el Ministerio de Cultura, la UNESCO Perú e Inca Kola, en el marco del Pacto por la Cultura al 2030, formará parte de la ruta turística del balneario liberteño.
Artistas embellecen Huanchaco con murales que retratan la cultura local
Artistas embellecen Huanchaco con murales que retratan la cultura local
Artistas embellecen Huanchaco con murales que retratan la cultura local
Artistas embellecen Huanchaco con murales que retratan la cultura local
Artistas embellecen Huanchaco con murales que retratan la cultura local

Fotos: DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE LA LIBERTAD

30 de noviembre de 2022 - 10:48 a. m.

El arte urbano ha permitido darle color y estética a un muro perimetral de 200 metros lineales del estadio municipal de Huanchaco. La obra, que ha sido realizada por ocho artistas y que contribuye con mejorar el ornato, será uno de los atractivos turísticos de este conocido balneario trujillano, la cual podrá ser apreciada por miles de visitantes durante todo el año, principalmente en el verano.
“Durante todos los meses de trabajo, la UNESCO Perú ha facilitado y articulado esta actividad en estrecha coordinación con la DDC La Libertad, lo que ha permitido que sea posible llegar a este día de inauguración. Quiero agradecer el compromiso de los ocho artistas de la región, quienes a pesar de tener otras labores, se dieron el espacio porque creyeron en este proyecto desde el inicio; asimismo, extiendo mi gratitud a la Municipalidad Distrital de Huanchaco, que fue un actor clave para obtener la locación; y a Inca Kola, marca del portafolio de la compañía Coca-Cola Perú, que también es socio fundador del Pacto por la Cultura al 2030. Estamos seguros de que el próximo año estaremos replicando esta metodología en más regiones del país, así como sumando a más empresas de la región al Pacto por la Cultura al 2030”, indicó Jose Salazar Ríos, secretario técnico del Pacto por la Cultura al 2030 – UNESCO Perú.
Por su parte, uno de los vecinos de Huanchaco sostiene que esta iniciativa es un éxito que debe enmarcarse en la memoria colectiva y se siente orgulloso de que las imágenes aludan a elementos culturales tanto modernos como prehispánicos de la ciudad.
“El Pacto por la Cultura al 2030 es totalmente beneficioso, no solamente en este caso particular para Huanchaco, sino en general para el desarrollo de las localidades en donde se promueven este tipo de iniciativas. Hablamos de que esta es una segunda actividad, la primera estuvo en Moyobamba, pero es fundamental por dos cosas: una por el fortalecimiento de la identidad local y la segunda por la promoción de las industrias culturales de la región”, señaló Miguel Chivilchez Talledo, coordinador del Gran Teatro Nacional y representante del Ministerio de Cultura.
Mientras que, Katia Pajares Rodríguez, directora de Arte del proyecto, destacó que el pintado de murales con representaciones de costumbres y elementos iconográficos de la cultura se viene realizando en Arequipa, Lima, Moyobamba y Trujillo.
Los artistas encargados de decorar este muro emplearon una técnica de arte diferente cada uno para lograr el asombroso resultado. Ellos son: Pedro Sifuentes, William Rodríguez, Marco Tenicela, Katia Pajares, Juan Chávez, Carmen Gamarra, María del Carmen Mejía y Giulianna del Carmen Holguin.
Cabe destacar que este proyecto es impulsado por el Ministerio de Cultura, la UNESCO Perú, la Municipalidad Distrital de Huanchaco e Inca Kola, marca que promueve su nuevo territorio ‘Hagamos un Perú que nos dé gusto’, el cual tiene como objetivo tender puentes que unan a los peruanos más allá de sus diferencias, así como contribuir con el reconocimiento de quienes, desde su arte, ayudan a construir esa versión del país que llena de orgullo a todas las personas.
Los trabajos de pintado de los murales se iniciaron el viernes 18 de noviembre y se realizaron en solo diez días. Durante la ceremonia de inauguración participaron César Gálvez Mora, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad; Miguel Chivilchez, coordinador del Gran Teatro Nacional – Ministerio de Cultura; Jose Salazar Ríos, secretario técnico del Pacto por la Cultura al 2030 de UNESCO Perú; Estay García Castillo, alcalde de la Municipalidad Distrital de Huanchaco y los artistas.
Finalmente, Emilia Villamarín, directora de Marketing de Coca-Cola para Perú y Ecuador, indicó que, “este proyecto es la vitrina ideal para dar a conocer los diferentes estilos artísticos de los talentosos autores, quienes visibilizan la gran diversidad de expresiones culturales que conforman nuestra peruanidad. Esta acción es parte del nuevo territorio de la marca ‘Hagamos un Perú que nos dé gusto’, el cual promueve que las diferencias, lejos de separarnos nos enriquezcan, y este es precisamente el mensaje que queremos trasladar con cada una de las acciones que realizamos”.
Para encontrar más información sobre el Pacto por la Cultura al 2030, ingrese en www.pactoporlacultura.org