Plan Regional de Cultura de Junín cierra brechas en beneficio de pueblos indígenas y promueve un mayor ejercicio de sus derechos culturales
Nota de prensaViceministra Rocilda Nunta, sostuvo que este instrumento de gestión territorial debe coordinar con las organizaciones indígenas que representan a los pueblos Ashaninka, Kakinte, Nomatsigenga y Yanesha





Fotos: DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE JUNÍN
29 de noviembre de 2022 - 5:48 p. m.
El Ministerio de Cultura destacó que el Plan Regional de Cultural de Junín contribuye al cierre de las brechas en el ejercicio de los derechos culturales y en beneficio de los pueblos indígenas u originarios que viven en la región: Ashaninka, Kakinte, Nomatsigenga y Yanesha.
Durante su intervención en la presentación de este instrumento de gestión territorial, en la ciudad de Huancayo, la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, en representación de la ministra de Cultura, Silvana Robles, destacó su importancia como factor de desarrollo de los pueblos originarios.
“El Perú es culturalmente diverso, donde cada uno de los pueblos tienen sus propios conocimientos y costumbres. Por ello, el Plan Regional de Cultura de Junín al 2030, responde a la necesidad de abordar a la cultura como un factor de desarrollo, debido a la creciente demanda de los pueblos originarios; así como a dar relevancia a la labor de los trabajadores del arte, cuyos ingresos económicos dependen de las industrias culturales. Asimismo, se busca atender la situación de vulnerabilidad del patrimonio cultural regional”, destacó la viceministra de Interculturalidad.
De otro lado, agregó que el Plan Regional de Cultura de Junín al 2030, es la primera política pública regional a nivel nacional en materia de cultura, por lo que se proyecta sea replicado en otras regiones.
Junto a la viceministra de Interculturalidad, participación en la presentación, el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, Javier Rojas; el gobernador regional de Junín, Fernando Orihuela y los representantes de UNESCO.
¿Qué objetivo tiene el Plan?
El Plan Regional de Cultura Junín al 2030 sustenta la acción pública del Gobierno Regional de Junín, en materia de derechos culturales, que permitirá integrar, alinear y dar coherencia a las estrategias e intervenciones regionales, con el propósito de servir mejor a la ciudadanía y promover un mayor ejercicio de los derechos culturales.
Desde la Gerencia Regional de Desarrollo Social, en coordinación con la DDC de Junín, articulan esfuerzos para la elaboración del Plan Regional de Cultura que recoge las necesidades y demandas de los agentes culturales producto de 18 talleres provinciales y 5 talleres públicos virtuales de validación.
Para tal objetivo, se ha conformado el equipo técnico para la elaboración del Plan Regional de Cultura reconocido por resolución de Gerencia Regional de Desarrollo Social N°011 – GR JUNÍN-GRDS 2021, el cual está integrado por los nueve gobiernos locales provinciales de la región, la DDC de Junín en representación del Ministerio de Cultura, la Gerencia Regional de Desarrollo Social y la Gerencia Regional de Planeamiento del Gobierno Regional de Junín.
EL DATO
- En la región Junín, existen 357 localidades pertenecientes a los pueblos indígenas u originarios amazónicos Ashaninka, Kakinte, Nomatsiguenga y Yanesha, en las que viven 87,957 personas, aproximadamente.