Encuentro “Ciudadanía Activa y Patrimonio Cultural 2022” se realizó con éxito en la sede central del Ministerio de Cultura

Nota de prensa
Ciudadanos dedicados a la protección del patrimonio cultural visibilizaron acciones con la finalidad resaltar su trabajo y estrategias puestas en marcha.
Encuentro “Ciudadanía Activa y Patrimonio Cultural 2022” se realizó con éxito en la sede central del Ministerio de Cultura
Encuentro “Ciudadanía Activa y Patrimonio Cultural 2022” se realizó con éxito en la sede central del Ministerio de Cultura
Encuentro “Ciudadanía Activa y Patrimonio Cultural 2022” se realizó con éxito en la sede central del Ministerio de Cultura
Encuentro “Ciudadanía Activa y Patrimonio Cultural 2022” se realizó con éxito en la sede central del Ministerio de Cultura
Encuentro “Ciudadanía Activa y Patrimonio Cultural 2022” se realizó con éxito en la sede central del Ministerio de Cultura

Fotos: Ministerio de Cultura

21 de noviembre de 2022 - 5:15 p. m.

El encuentro “Ciudadanía Activa y Patrimonio Cultural 2022”, actividad organizada por el Ministerio de Cultura, que reúne a ciudadanos de Lima, Callao y de diferentes regiones del Perú dedicados a la defensa, protección y difusión del legado de sus comunidades, fue todo un éxito.

La finalidad de este encuentro, desarrollado en el auditorio Los Inkas en la sede central del Ministerio en el distrito de San Borja, tuvo como finalidad resaltar el trabajo de las organizaciones y grupos integran las estrategias ACERCA Patrimonio Cultural y Defensores del Patrimonio Cultural.

Las actividades realizadas el pasado sábado 19 de noviembre, se iniciaron con una challa o ritual de reciprocidad con la Pachamama, que consiste en ofrendar elementos simbólicos en agradecimiento a la madre tierra.

Luego, la directora de Participación Ciudadana, licenciada Diana Aguirre Manrique, dirigió unas palabras a todos los asistentes; resaltando el apoyo y participación activa de la ciudadanía que hace posible para el Ministerio el conseguir sus objetivos trazados para la preservación y cuidado de nuestro legado.

Acto seguido, se otorgó la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura al arqueólogo Julio Abanto Llaque, representante del “Instituto Cultural Ruricancho”, a quien se le entregó la medalla y diploma correspondientes.

Dentro del programa elaborado, se desarrolló la conferencia magistral “Gestión participativa del Patrimonio Cultural”, a cargo de la directora Museo Túcume, Lic. Bernarda Delgado Elías.

Continuaron actividades simultáneas, como el foro de experiencias “Ciudadana activa por el patrimonio”, en el auditorio Los Inkas; la proyección de los documentales “Guardianes y guardianas del agua” y “Señores del Sauce”, en el Video Wall; la feria de productos y servicios “Patriemprende”, y el desarrollo de dinámicas lúdicas con el público, centradas en el patrimonio cultural como tema.

Enrique López-Hurtado de Unesco Perú, Enrique Banús de la Universidad de Piura, Jesús Bahamonde de la empresa Cálidda y Darío Barboza de la Secretaría Nacional de la Juventud – Senaju, expresaron su saludo los representantes de las instituciones aliadas de las estrategias puestas en marcha.

Como parte final de la jornada, se procedió a leer las conclusiones del foro, cerrando con broche de oro, la presentación artística de la cantante de música andina, Renata Flores, quien emocionó con sus interpretaciones a todo el público asistente.

Sobre Acerca Patrimonio Cultural
“ACERCA Patrimonio Cultural” comprende a personas naturales que, individualmente o a través de organizaciones, impulsan y ejecutan de manera permanente y sostenida en el tiempo, iniciativas ciudadanas cuyo propósito es el desarrollo de proyectos o acciones para la protección del patrimonio cultural, a través de la gestión participativa.

En el presente año han participado de la estrategia sesenta y ocho (68) organizaciones de quince (15) regiones del país.

Por su parte, “Defensores del Patrimonio Cultural” es un semillero dirigido a escolares de secundaria, estudiantes de educación superior y personas de la sociedad civil. Este año participaron alrededor de cien (100) grupos, con más de 1,500 integrantes, de veinte (20) regiones del país, poniendo en ejecución más de trecientas setenta (370) acciones en favor del legado cultural de sus localidades y regiones.

El Ministerio de Cultura seguirá convocando a más peruanos y peruanas de todas las regiones el 2023, para seguir dialogando y promoviendo de manera articulada la preservación, difusión y uso social responsable de nuestros sitios arqueológicos e históricos, que cristalicen su condición de factor de desarrollo y de pilar fundamental para el fortalecimiento de nuestra identidad como peruanos.