Cultura: Cusco será sede de evento internacional que actualizará estrategias en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales
Nota de prensaSe darán cita autoridades gubernamentales de países de América, Europa y África, así como funcionarios de organismos internacionales involucrados en la materia.

Fotos: Ministerio de Cultura
21 de noviembre de 2022 - 3:44 p. m.
El Ministerio de Cultura, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco, y la cooperación de la Unesco – Perú, llevarán a cabo en la ciudad imperial, los días martes 22 y miércoles 23 de noviembre, el evento internacional denominado “II Foro Cusco: Hacia el fortalecimiento de la cooperación internacional para la protección y recuperación del Patrimonio Cultural, en el marco de la Convención de 1970”.
Esta cita multilateral congregará a representantes de instituciones vinculadas a la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales a nivel internacional, con el objetivo de iniciar y profundizar el intercambio de experiencias entre los países, sobre el régimen actual y las prácticas internacionales que combaten el mencionado flagelo.
La primera jornada, del martes 22 contará con la presencia de representantes de la Unesco, así como de funcionarios gubernamentales de Colombia, Chile, Argentina, Guatemala, Egipto y Perú.
En dicha reunión se plantea visibilizar los logros de la Convención de 1970, con especial atención a su aspecto preventivo, a los esfuerzos que realizan los países para implementar los principios y directrices establecidos en ella; así como los retos que encuentran.
La segunda jornada, del miércoles 23, tendrá la presencia de funcionarios de entidades vinculadas al control y prevención del tráfico ilícito de bienes del patrimonio cultural, como el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos - FBI, Guardia Civil de España, Organización Internacional de Policía Criminal – Interpol, y el Comando de Carabinieri para la Protección del Patrimonio Cultural Italiano.
En esta jornada se dialogará en torno a las nuevas rutas y modalidades de tráfico ilícito de bienes culturales. También se intercambiarán experiencias en materia de prevención, protección, devolución y restitución de bienes culturales; y se tratará sobre los principios de diligencia debida en el mercado del arte.
El Ministerio de Cultura considera esta cita de trascendental importancia para la comunidad internacional, porque optimizará los esfuerzos mancomunados en procura de mejorar la integridad y la soberanía sobre el patrimonio cultural de las naciones.