Ministerio de Cultura desarrolla el Programa “La Libertad De La Palabra” en el Centro Juvenil de Lima - (Maranguita)

Nota de prensa
Los jóvenes del centro, se apropiaron de la obra de Juan José Cavero Benites, “Run run. Un mejor lugar”, a través de diversas expresiones artísticas.
Ministerio de Cultura desarrolla el Programa “La Libertad De La Palabra” en el Centro Juvenil de Lima - (Maranguita)
Ministerio de Cultura desarrolla el Programa “La Libertad De La Palabra” en el Centro Juvenil de Lima - (Maranguita)
Ministerio de Cultura desarrolla el Programa “La Libertad De La Palabra” en el Centro Juvenil de Lima - (Maranguita)
Ministerio de Cultura desarrolla el Programa “La Libertad De La Palabra” en el Centro Juvenil de Lima - (Maranguita)
Ministerio de Cultura desarrolla el Programa “La Libertad De La Palabra” en el Centro Juvenil de Lima - (Maranguita)

Fotos: Ministerio de Cultura

18 de noviembre de 2022 - 3:18 p. m.

La “Libertad de la Palabra”, programa que desarrolló el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Libro y la Lectura, llegó hasta el Centro Juvenil de Lima en San Miguel que abrió sus puertas, dicho simbólicamente, al escritor Juan José Cavero Benites, autor del libro “Run run. Un mejor lugar”, que leyeron e interiorizaron cada uno de los participantes de la actividad.

Para la realización del evento se contó con la presencia de funcionarios del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ) y del Ministerio de Cultura, quienes, en alianza estratégica, impulsan en sus espacios el programa “La Libertad de la Palabra”, cuya labor es no solo fomentar el hábito lector en las y los jóvenes a su cargo.

Una vez más, con este tipo de eventos, se ratifica de manera real el compromiso con el fomento de la lectura en espacios que no son los convencionales y con la población en situación de vulnerabilidad, exclusión social.

Durante el desarrollo del encuentro virtual, el escritor dio respuesta a todas y cada una de las varias interrogantes que le hicieron los jóvenes con relación al libro “Run run. Un mejor lugar”. El libro está basado en la historia real de un zorro que fue comprado porque lo hicieron pasar por un cachorro de husky siberiano, y, después de unos meses, el zorrito al crecer comenzó a vagar por las laderas del asentamiento humano Sol Naciente. El animal, llevado por el instinto y el hambre, incursiona en los corrales de las casas aledañas en donde hace perjuicios; la historia se dio a conocer a través de la prensa y se volvió viral.

A su turno los jóvenes lectores iniciaron el segmento de preguntas y una de las preguntas que destacó fue, ¿qué es lo que lo motiva a escribir?, el autor respondió: “es como un oficio que te llena. A mí la literatura me ha dado todo, me ha dado trayectoria, me ha hecho conocer lugares que jamás en la vida hubiera pensado conocer, y se me ha hecho como un hábito. Mi pasión es escribir, diario escribo un par de páginas o tres páginas, y también avanzo en las novelas que tengo, porque tengo varias novelas que escribo a la vez”.

Juan José Cavero es un reconocido narrador peruano que escribe para adultos, así como para niños. Es ganador de la V Bienal de Novela, Premio Copé 2015, con la obra En la ruta de los hombres silentes; Premio Norma 2017 con la novela El océano interior, que se distribuye en varios países de Latinoamérica; ganador de la IX Edición del Premio El Barco de Vapor, con la novela Un manantial en el desierto; y mención honrosa en el V Premio de Novela Breve, organizado por la Cámara Peruana del Libro en 2013, con la novela Las tentaciones de Contreras.

Además, es mención especial en el Premio Nacional de Literatura 2019, y segundo puesto en el Concurso del Cuento de las 1000 Palabras, de la revista Caretas, en el año 2021. Este año 2022, quedó finalista en el II Concurso Latinoamericano de Novela Fabla Salvaje.

En la segunda parte, se llevó a cabo la apropiación e interpretación del texto vinculado a las artes, por parte de los jóvenes, quienes presentaron un excelente dibujo hecho en base a lo que la historia cuenta, y luego una presentación artística de hip-hop respecto de la temática del libro, el escritor y lo que les generó a ellos. Todo ello asevera que la literatura es un pilar fundamental para trabajar en diferentes niveles, con toda la población.

Vale recordar que, en el año 2015 se inició una aventura literaria muy grata, el programa “La Libertad de la Palabra”, que se desarrolla en 29 centros penitenciarios de todo el país, beneficiando a más de 4600 Niños, niñas, adolescentes adultos y adultos mayores. También se ha implementado en 2 Centros Juveniles de PRONACEJ y en 2 Centro de Acogida Residencial (CAR) del INABIF.

Este programa no solo es un motor orientado a sostener a las y los infractores de la ley que por diversas circunstancias se encuentran en un centro juvenil, sino también contribuye a visibilizar el trabajo de las autoras y autores a nivel nacional. En este contexto, el Ministerio de Cultura contribuye con el trabajo de reinserción social de las personas, consolidando su compromiso con el desarrollo cultural de peruanos y peruanas; así como a la democratización del acceso al libro y la lectura.