Festival de cine para personas con discapacidad visual y auditiva se presentará en el Ministerio de Cultura

Nota de prensa
El Festival AcceCine, beneficiario de Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura, se realizará desde este martes 15 al domingo 20 de noviembre, en la Sala Armando Robles Godoy.
Los que no quieren ver

Fotos: Ministerio de Cultura

14 de noviembre de 2022 - 5:15 p. m.

El Ministerio de Cultura del Perú, a través de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios - DAFO, presenta una nueva edición de AcceCine - Festival de Cine Accesible, que, en su cuarto año tendrá como sede a la sala de cine Armando Robles Godoy.
El Festival, organizado por la empresa Collective Media, tiene por objetivo promover la accesibilidad a los derechos humanos y culturales, en beneficio de las personas con discapacidad, a través de la difusión de contenidos audiovisuales y cinematográficos que cuenten con herramientas como la audiodescripción y el subtitulado descriptivo.
De esta forma, la sala de cine Armando Robles Godoy ubicada en la sede central del Ministerio de Cultura, en San Borja, albergará 6 largometrajes nacionales e internacionales, que abordan temas diversos como derechos humanos, derechos de la niñez, activismo, ecología, entre otros, combinando el entretenimiento con aspectos de interés social.
El festival es beneficiario de los Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura, en el Concurso para Proyectos de Gestión Cultural para el Audiovisual 2021.
El ingreso a las proyecciones es libre y de acuerdo al orden de llegada. El Ministerio de Cultura cuenta con facilidades y accesos especiales para personas con movilidad limitada. Aforo: 94 butacas.
Programación:

  • Martes 15 de noviembre
    6:00 p. m. | Inauguración + “Paloma de papel” de Fabrizio Aguilar | Perú | 2003 | 90 min.
  • Miércoles 16 de noviembre
    6:00 p. m. | “Los que no quieren ver” de Graciela de Luca | Argentina | 2021 | 64 min.
  • Jueves 17 de noviembre
    6:00 p. m. | “Las malas intenciones” de Rosario García-Montero | Perú | 2011 | 110 min.
  • Viernes 18 de noviembre
    6:00 p. m. | “El delfín, la historia de un soñador” de Eduardo Schuldt | Perú | 2009 | 86 min.
  • Sábado 19 de noviembre
    6:00 p. m. | “Cuestión de fe” de Marcos Loayza | Bolivia | 1995 | 89 min.
  • Domingo 20 de noviembre
    6:00 p. m. | “El cuerno de la abundancia” de Juan Carlos Tabío | Cuba | 2008 | 107 min.
Datos
  • Armando Robles Godoy fue uno de los directores y creadores más importantes en la historia del cine peruano, además de realizar una labor trascendental en la formación de futuros cineastas nacionales.
  • En homenaje a su trayectoria, el Ministerio de Cultura, nombró a su espacio de difusión cinematográfica como Sala Armando Robles Godoy, iniciando sus actividades el 7 de febrero del 2012. En 2023, se conmemorará el centenario del nacimiento del cineasta.