LUM inaugura exposición “Nosotros, los otros. Memorias de familiares de policías y militares del periodo de violencia”, de Domingo Giribaldi

Nota de prensa
Será este jueves 10 de noviembre a las 7:00 p.m. en la Sala Yuyanapaq del LUM. Abierta al público desde el viernes 11. Ingreso es libre. La exposición es organizada por el LUM y el IDEHPUCP.
LUM inaugura exposición “Nosotros, los otros. Memorias de familiares de policías y militares del periodo de violencia”, de Domingo Giribaldi
LUM inaugura exposición “Nosotros, los otros. Memorias de familiares de policías y militares del periodo de violencia”, de Domingo Giribaldi
LUM inaugura exposición “Nosotros, los otros. Memorias de familiares de policías y militares del periodo de violencia”, de Domingo Giribaldi
LUM inaugura exposición “Nosotros, los otros. Memorias de familiares de policías y militares del periodo de violencia”, de Domingo Giribaldi

Fotos: Ministerio de Cultura

LUM

8 de noviembre de 2022 - 6:46 p. m.

El Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) del Ministerio de Cultura, inaugura la exposición temporal “Nosotros, los otros. Memorias de familiares de policías y militares del periodo de violencia”, del fotógrafo peruano Domingo Giribaldi.

La muestra, organizada por el LUM y el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (IDEHPUCP), estará abierta al público desde el viernes 11 de noviembre, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., en la Sala Yuyanapaq (segundo nivel LUM). El ingreso es libre.

“Nosotros, los otros. Memorias de familiares de policías y militares del periodo de violencia” busca recuperar y visibilizar la memoria de las familiares, particularmente de viudas de policías y militares asesinados durante 1980-2000, y reconocer el legado y las trayectorias de vida de policías y militares caídos en enfrentamientos.
La coordinación curatorial de la exposición estuvo a cargo de Domingo Giribaldi (fotógrafo expositor), Iris Jave (IDEHPUCP) y Enrique León (LUM).
¿Y quiénes son los otros?
Durante los últimos cinco años, Giribaldi realizó un registro y documentación audiovisual de viudas de policías y militares asesinados por la organización terrorista Sendero Luminoso, durante 1980-2000.
La mayoría de las señoras pertenecen a la Asociación de Viudas, Madres y Sobrevivientes de Miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (AVISFAIP), que reúne a 600 familias que representan a 2500 policías fallecidos durante el periodo de violencia.
En ese sentido, la exposición busca ofrecer dos tipos de reconocimiento. Primero, a las trayectorias de los policías asesinados y desaparecidos, para así visibilizar la memoria de sus viudas, hijas, hermanas y familiares en general.
Y segundo, para los excombatientes de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, especialmente los de rangos bajos, quienes conviven en la sociedad civil, pero que, sin embargo, cuentan con pocos espacios y momentos de reconocimiento y dignificación de sus (diversas) memorias y testimonios.