Declaran Patrimonio Cultural a “Expediente protocolizado del testamento cerrado de Alfonso Ugarte y su proceso de apertura (1879-1881)”
Nota de prensaSe encuentra custodiado en el Archivo Regional de Arequipa. Es un testimonio manuscrito fidedigno, valioso y de primera mano, de una época muy trascendente en la historia del Perú independiente.





Fotos: Archivo General de la Nación
8 de noviembre de 2022 - 5:54 p. m.
El Ministerio de Cultura acordó declarar como Patrimonio Cultural de la Nación al “Expediente protocolizado del testamento cerrado de Alfonso Ugarte y su proceso de apertura (1879-1881)”, el cual se encuentra custodiado por el Archivo Regional de Arequipa.
Alfonso Ugarte, siendo coronel del Ejército de Tierra y teniendo la misión de defender los territorios del sur del Perú, Ugarte deja un testamento en donde establece la relación de sus bienes e instrucciones precisas de lo que sucedería con ellos en caso el fallezca. El testamento, según se indica en el mismo fue entregado lacrado por el notario a su madre, Rosa Vernal, documento que sería llevado a la ciudad de Arequipa, siendo esta una zona más segura por motivos de la guerra.
La declaratoria del “Expediente protocolizado del testamento cerrado de Alfonso Ugarte y su proceso de apertura (1879-1881)”, se da por el hecho de que presenta una serie de valores históricos, sociales y culturales relacionados a su autenticidad, antigüedad y contenido por ser un testimonio manuscrito fidedigno, valioso y de primera mano, de una época muy trascendente en la historia del Perú independiente: la Guerra del Pacífico.
Este documento tiene un notable valor histórico por contener la última voluntad de Alfonso Ugarte, reconocido héroe nacional, que se inmoló en la Batalla de Arica, durante la Guerra con Chile, el 7 de junio de 1880, en una acción propia de personajes míticos, y que forma parte inamovible de la mentalidad y tradiciones peruanas, del verdadero papel que cumplen los defensores de la Patria.
Asimismo, porque vislumbra no solo su muerte en una batalla, sino que ve en esta acción, el destino, que, como peruano le había tocado asumir por defender los intereses de la Nación por la agresión de extranjeros. Alfonso Ugarte fue, al momento de su muerte un hombre de aproximadamente 32 años, que con sus abundantes medios económicos contribuyó a sostener una guerra en defensa de la patria, y asimismo apoyar a su pueblo.
El referido documento del héroe Alfonso Ugarte, tiene un valor histórico inestimable como fuente para diferentes investigaciones históricas, militares, sociales, judiciales, entre otras. Pero, la importancia de este documento no solo está en su condición de instrumento de consulta o medio informativo, sino por ser, en sí mismo, un testimonio o un registro concreto de nuestra historia como Nación, que debe ser protegido y conservado para las futuras generaciones.
Cabe destacar la originalidad y autenticidad del documento, donde no solo quedan establecidas por ser un documento que estuvo lacrado y haber sido otorgado bajo testigos ante un notario autorizado, sino también, por haberse formado ante la justicia regular un proceso de apertura de este tipo de documentos y, de igual modo, su protocolización.
Esta declaratoria fue hecha mediante Resolución Viceministerial N° 000241-2022-VMPCIC/MC, firmada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez.
La solicitud de declaratoria fue hecha por el director regional del Archivo Regional de Arequipa, ante la Jefatura Institucional del Archivo General de la Nación, para ser evaluado en el Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, donde finalmente fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, para su preservación y protección.