La Libertad: Ministerio de Cultura invita a conferencia sobre iconografía de deidades en el antiguo Perú

Nota de prensa
Se realizará este miércoles 9 de noviembre, a las 7.30 p.m., en el auditorio Antenor Orrego de la DDC La Libertad.
La Libertad: Ministerio de Cultura invita a conferencia sobre iconografía de deidades en el antiguo Perú
La Libertad: Ministerio de Cultura invita a conferencia sobre iconografía de deidades en el antiguo Perú

Fotos: DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE LA LIBERTAD

DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE LA LIBERTAD

8 de noviembre de 2022 - 12:14 p. m.

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) La Libertad, y en el marco de la 36 conmemoración de la inscripción de Chan Chan en la Lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de Unesco, ofrecerá la exposición: “La imagen hibrida en el antiguo Perú y su iconografía”, a cargo del investigador Uwe Carlson (Alemania).
La conferencia, coordinada por el Museo de Sitio de Chan Chan, está dirigida al público en general y se realizará este miércoles 9 de noviembre, a las 7.30 p.m., en el auditorio Antenor Orrego de la DDC La Libertad, ubicado en el jirón Independencia 572, Trujillo.
Uwe Carlson, es ingeniero civil de profesión y se interesó en las culturas del antiguo Perú, a través de actividades profesionales en los años 70 y 80; y posteriormente, a través de continuos viajes de trabajo.
Profundizó sus conocimientos centrándose en la ingeniería civil, la ingeniería hidráulica y el arte textil de este tiempo. Asimismo, planteó una hipótesis sobre la identificación y el significado del simbolismo en la iconografía de las obras textiles y otras obras de arte (cerámicas, relieves, pinturas murales).
Así, de acuerdo con Carlson, la imagen de los dioses con su simbolismo acompañante puede explicarse en general, pero también con referencia a la gestión del agua y a las técnicas culturales de la época.
Entre 2000 y 2022, Uwe Carlson publicó cuatro libros y numerosos artículos que tratan del desarrollo de la imagen divina en el antiguo Perú y su iconografía culturalmente específica. Estas investigaciones, culminaron en 2021 y 2022 con la definición de la imagen divina híbrida, que -de acuerdo con el investigador-, fue creada por los sacerdotes de la cultura Chavín, hacia el 550-500 a.C.
En particular, dos libros publicados recientemente por Carlson sobre las imágenes de las deidades del antiguo Perú y su iconografía, proporcionan una visión amplia de este tema. Además de los trabajos mencionados, ha publicado un práctico libro de los trabajos litográficos de Reiss y Stübel sobre la Necrópolis de Ancón en 1998.
Durante su exposición, en el auditorio de la DDC La Libertad, el investigador presentará por primera vez imágenes divinas híbridas de 12 culturas peruanas antiguas. El material visual es novedoso.
Según comentaron los organizadores, durante esta actividad académica, se sortearán libros entre los asistentes.