Ministerio de Cultura presente en la Feria del Libro Ricardo Palma con estand colectivo La Independiente
Nota de prensaEdición número 43 de la Feria del Libro en el distrito de Miraflores, es el evento literario más antiguo y tradicional del Perú.





Fotos: Ministerio de Cultura
4 de noviembre de 2022 - 7:30 p. m.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Libro y la Lectura, está presente en la 43.ª Feria del Libro Ricardo Palma, con el estand colectivo de La Independiente, impulsando la reactivación económica del sector editorial a nivel nacional. Asimismo, pensando en fomentar el derecho de las personas a la lectura y promover el acceso al libro; así como el fomento de las micro y pequeñas empresas (mype), dedicadas a la industria editorial
Durante su intervención en el acto inaugural, la directora de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes, Laura Martinez, destacó el papel trascendental que desarrolla la recientemente aprobada Política Nacional del Libro, la Lectura y las Bibliotecas al 2030, como una herramienta fundamental para la promoción y acceso al libro y la lectura, ya que permitirá articular y mejorar el acceso de la población a servicios que brinda el Estado.
Asimismo, aseguró a los asistentes, que la Encuesta Nacional de Lectura, que inició el 6 de setiembre, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), será de suma importancia ya que sus resultados ayudarán a conocer el comportamiento lector de la población en los 24 departamentos del país y la Provincia Constitucional del Callao, con el objetivo de evaluar y mejorar las políticas públicas relacionadas a este sector.
En cuanto al estand colectivo de La Independiente en la Feria del Libro Ricardo Palma, esta vez reúne a más de 50 editoriales que provienen de 10 regiones del país: Arequipa, Cusco, Junín, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura y San Martín.
Así, en el estand número 15, el público descubrirá una oferta diversa de 254 títulos y 2280 ejemplares de libros en lenguas originarias, narrativa, ensayo, poesía, literatura infantil y juvenil, terror y ciencia ficción, miscelánea, libros de género, libros ganadores de Estímulos Económicos y menciones honrosas del Premio Nacional de Literatura, entre otros.
Actualmente, La Independiente se ha consolidado como un espacio de exposición y comercialización de la producción editorial peruana, pensado con la finalidad de promover la labor editorial y contribuir con la dinamización de la oferta de contenidos peruanos, que destacan la bibliodiversidad del sector del libro.
En la ceremonia de inauguración, también estuvieron presentes, el regidor de la Municipalidad de Miraflores, Jorge Gurmendi De La Fuente; el Rector de la Universidad Ricardo Palma, Elio Iván Rodríguez Chávez; el Presidente de la Cámara Peruana del Libro, Willy del Pozo; la escritora homenajeada Gloria Cáceres y el escritor internacional invitado, Javier Núñez.
Para los interesados, esta actividad organizada por la Cámara Peruana del Libro, va del 4 al 20 de noviembre, desde las 11:00 a.m. a las 10:00 p.m., en el parque Kennedy de Miraflores.
El sexto año de La Independiente
La Independiente, a través de su formato estand colectivo se caracteriza por su creciente descentralización, impulsando la reactivación económica del sector editorial a nivel nacional. Además de reconocer y fomentar el derecho de las personas a la lectura y promover el acceso al libro, bajo un marco de inclusión, construcción de la ciudadanía y desarrollo humano, lo cual redunda en beneficio del interés público; así como el fomento de las micro y pequeñas empresas (mype) dedicadas a la industria editorial.
Durante sus primeros cinco años (2017-2021), La Independiente benefició a un total de 105 editoriales independientes de 13 regiones del país: Áncash, Arequipa, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, Piura, Puno y San Martín.
Sus dos formatos —feria y estand colectivo— se han posicionado en el calendario cultural del país, donde son una referencia para quienes integran el ecosistema del libro y la lectura.
Asimismo, mediante esta iniciativa, se promueve la recuperación del sector editorial, que ha sido golpeado junto a las demás industrias culturales del Perú.
En 2022, La Independiente continúa su sexto año como parte de una política cultural sostenida a través de distintos formatos, con una creciente descentralización que propicia la participación de editoriales constituidas fuera de Lima.
Redes sociales
Si deseas seguir a La Independiente. Feria de Editoriales Peruanas en el transcurso del año, te compartimos sus redes sociales:
- Facebook: @LaIndependiente https://www.facebook.com/LaIndependiente
- Instagram:@la_independiente_ferialibro/ https://www.instagram.com/la_independiente_ferialibros/
- Twiter: @LaInde_libro / https://twitter.com/lainde_libro
- Tiktok: @ferialaindependiente / https://www.tiktok.com/@ferialaindependiente