“Elencos Nacionales en el Qhapaq Ñan” llegan a la heroica ciudad de Tacna con actividades culturales

Nota de prensa
Iniciativas culturales y artísticas se desarrollan como parte de la gira nacional, que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de nuestro patrimonio cultural.
“Elencos Nacionales en el Qhapaq Ñan” llegan a la heroica ciudad de Tacna con actividades culturales
“Elencos Nacionales en el Qhapaq Ñan” llegan a la heroica ciudad de Tacna con actividades culturales
“Elencos Nacionales en el Qhapaq Ñan” llegan a la heroica ciudad de Tacna con actividades culturales
“Elencos Nacionales en el Qhapaq Ñan” llegan a la heroica ciudad de Tacna con actividades culturales
“Elencos Nacionales en el Qhapaq Ñan” llegan a la heroica ciudad de Tacna con actividades culturales

Fotos: Ministerio de Cultura

2 de noviembre de 2022 - 5:21 p. m.

El Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional y la Dirección de Elencos Nacionales, presentará en la ciudad de Tacna a “Los Elencos Nacionales en el Qhapaq Ñan”, como parte de la gira de sensibilización sobre la importancia de nuestro patrimonio cultural, ligado al milenario Sistema Vial Andino.
Esta será la tercera presentación del evento cultural que, del 3 al 6 de noviembre, traerá consigo a Tacna, conferencias, exposiciones fotográficas, actividades didácticas, artísticas y espectáculos presenciales, buscando involucrar a la población con su participación en la etapa de sensibilización sobre nuestro patrimonio cultural.

Las actividades se inician este jueves 3 de noviembre, a partir de las 8:00 horas, con la charla: “La importancia del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino”, dirigida a personas con discapacidad de la Asociación de Invidentes y el taller para escolares de la I.E. Coronel Bolognesi.
El viernes 4, por la mañana, continuarán las charlas con un grupo de escolares de la I.E. Francisco Antonio de Zela; mientras que a partir de las 19:00 horas, se presentará en el Club Unión de Tacna, la conferencia “Registro del Qhapaq Ñan y el manejo de la información”, que mostrará los procedimientos de investigación para identificar y registrar la vialidad prehispánica y la gestión de la información para el acceso público a través del geoportal.
Luego de ello se procederá a la presentación de la revista “Cuadernos del Qhapaq Ñan N° 6", que incluye contribuciones dedicadas al estudio de las evidencias arqueológicas producidas como consecuencia del control inca de la costa peruana.
El sábado 05, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, elenco oficial del Estado peruano que visitará la ciudad, ofrecerá a partir de las 10:00 horas, una clase maestra en la Escuela Superior de Formación Artística Pública “Francisco Laso”.
Mientras que, a partir de las 20:00 horas, presentarán lo mejor de su repertorio en el espectáculo que se llevará a cabo en el Teatro Municipal, donde también se podrá apreciar en sus ambientes la exposición fotográfica ‘Qhapaq Ñan, el camino de la diversidad’, que destaca la monumentalidad del camino y la variada geografía que atraviesa esta antigua vía.
Ambas actividades continuarán el domingo 6 de noviembre a partir de las 11:00 horas. El ingreso es completamente libre, aunque se debe tener en cuenta que la capacidad es limitada.
Este evento, organizado a través del Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional, en conjunto con la Dirección de Elencos Nacionales, viene recorriendo las regiones de San Martín y Áncash. Posteriormente llegará a La Libertad, Arequipa, Ica y Huancavelica, hasta este mes de noviembre. El Ministerio de Cultura invita a las ciudadanas y ciudadanos residentes en Tacna en esta oportunidad a participar de estas actividades culturales. ¡Los esperamos!
Sobre el Qhapaq Ñan:
El Qhapaq Ñan o Gran Camino Inca es un complejo sistema vial conformado por caminos preincaicos e incaicos que cuenta con más de 25 000 km de extensión, uniendo los actuales países de Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Bolivia y Argentina. El Proyecto Qhapaq Ñan tiene como fin identificar, investigar, registrar, conservar y poner en valor la red de caminos incas que aún subsisten en el territorio nacional y que en junio de 2014 fue declarada Patrimonio Mundial.
Sobre los Elencos Nacionales
Los Elencos Nacionales son instituciones oficiales del Estado Peruano al servicio del público peruano que promueven espacios de apreciación artística en tres de sus manifestaciones: instrumental, coral y de danza. Están conformados por seis conjuntos artísticos de excelencia y contribuyen, además, a la construcción de un sentido de pertenencia por nuestra tradición e identidad histórica.
En el 2021 los Elencos Nacionales recibieron, por parte del presidente de la República, la Orden “Al Mérito por Servicios Distinguidos” en reconocimiento a su destacada labor y trayectoria a favor del arte y de la cultura de nuestro país.