Ministerio de Cultura capacitó a más de 300 servidores del Ministerio Público en derecho a la consulta previa

Nota de prensa
Equipo del Viceministerio de Interculturalidad fortaleció las capacidades de fiscales, médicos forenses y personal administrativo sobre el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas.
Ministerio de Cultura capacitó a más de 300 servidores del Ministerio Público en derecho a la consulta previa
Ministerio de Cultura capacitó a más de 300 servidores del Ministerio Público en derecho a la consulta previa
Ministerio de Cultura capacitó a más de 300 servidores del Ministerio Público en derecho a la consulta previa

Fotos: Ministerio de Cultura

25 de octubre de 2022 - 1:39 p. m.

En el marco de la cuarta edición del curso sobre “El Derecho a la Consulta Previa”, el Ministerio de Cultura, en coorganización con el Viceministerio de Interculturalidad y el Ministerio Público, capacitó a 372 servidoras y servidores de dicha entidad, de los distritos fiscales de Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Pasco, Selva Central y Huancavelica.
Esta edición del curso online en la modalidad MOOC: “El Derecho a la Consulta Previa”, tuvo como objetivo capacitar a fiscales, médicos forenses y personal administrativo, sobre la importancia de este derecho colectivo, su marco normativo y etapas, los criterios de identificación de pueblos indígenas u originarios; así como información sobre sus otros derechos colectivos.
Durante el evento de cierre, participaron la directora encargada de la Dirección de Consulta Previa (DCP) del Ministerio de Cultura, Catherine Barrera Suarez y el encargado de la Oficina de Coordinación y Asistencia de Justicia Intercultural del Ministerio Público (OCAJIMP), Miguel Vegas Vaccaro; así como las y los cursantes.
“Para el Ministerio de Cultura es fundamental que las servidoras y servidores públicos adquieran una base de conocimientos conceptuales, normativos y procedimentales respecto al derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas u originarios, con la finalidad de contribuir con el ejercicio y respeto de este derecho colectivo”, indicó Catherine Barrera, durante su intervención en la clausura.
A la fecha, el Ministerio de Cultura ha desarrollado otras tres ediciones del curso virtual, capacitando en total a 1892 personas entre público en general, servidores y servidoras públicos a nivel nacional, incluyendo a trabajadores del Ministerio Público de 13 distritos fiscales: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Lambayeque, La Libertad, Puno y San Martín. Cabe señalar que, en esas tres ediciones el 56.5% de participantes fueron mujeres.
En noviembre se tiene previsto desarrollar la quinta y última edición del año del curso virtual: “El Derecho a la Consulta Previa”. Puedes inscribirte hasta mañana miércoles 26 de octubre en el siguiente enlace: https://forms.gle/PSApjmpBjimd5HMU9
DATOS
  • La Dirección de Consulta Previa, desde el año 2013 hasta la fecha, ha capacitado a 20667 personas sobre este derecho, entre miembros de pueblos indígenas u originarios y servidoras y servidores públicos, tanto en cursos y/o talleres virtuales y presenciales.
  • El Ministerio de Cultura es el órgano técnico especializado del Poder Ejecutivo en materia de pueblos indígenas u originarios, para coordinar y articular la implementación de la consulta previa.
  • Conoce más sobre la consulta previa y accede a información actualizada sobre los avances de los procesos que se vienen implementando en nuestro en el Perú en: https://consultaprevia.cultura.gob.pe/