PIACI: Agentes de protección del Ministerio de Cultura fortalecen capacidades en control y vigilancia en Reserva Territorial Madre de Dios

Nota de prensa
En la ciudad de Puerto Maldonado, el equipo del Viceministerio de Interculturalidad y la FENAMAD, participaron de la capacitación para la labor que se realiza en dicha reserva.
PIACI: Agentes de protección del Ministerio de Cultura fortalecen capacidades en control y vigilancia en Reserva Territorial Madre de Dios
PIACI: Agentes de protección del Ministerio de Cultura fortalecen capacidades en control y vigilancia en Reserva Territorial Madre de Dios
PIACI: Agentes de protección del Ministerio de Cultura fortalecen capacidades en control y vigilancia en Reserva Territorial Madre de Dios
PIACI: Agentes de protección del Ministerio de Cultura fortalecen capacidades en control y vigilancia en Reserva Territorial Madre de Dios

Fotos: Ministerio de Cultura

21 de octubre de 2022 - 9:06 p. m.

Los 11 agentes de protección del Ministerio de Cultura en la Reserva Territorial Madre de Dios, fortalecieron sus capacidades de control y vigilancia en el marco de un evento desarrollado en conjunto con la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), y en cooperación con la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) y la Sociedad Zoológica de Fráncfort (FZS).
El evento realizado del 11 al 14 de octubre en la ciudad de Puerto Maldonado, reunió a los 11 agentes de protección del sector Cultura y 5 agentes de la FENAMAD, quienes laboran en los puestos de control de Monte Salvado, Puerto Nuevo, Nomole, Yopri, Megiri, Yushi; así como a un guardaparque del Parque Nacional Alto Purús.
Los participantes pudieron compartir experiencias y fortalecer sus capacidades respecto a normatividad de los PIACI, protocolos de actuación frente al hallazgo, avistamiento o contacto con los PIACI, funciones y código de ética del agente de protección; así como sobre los sistemas de patrullaje, monitoreo y acompañamientos.
Asimismo, pudieron aprender sobre el uso de tecnología a través de aplicativos móviles para patrullaje y monitoreo que faciliten sus actividades en campo.
Cabe mencionar que, en la inauguración estuvieron presentes: Paola Barriga, coordinadora de la Dirección de Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (DACI) del Ministerio de Cultura; Rani Italiano, representante de Fenamad; Ronald Catpo de ACCA y Eddy Torres por la FZS. Durante la actividad se contó con la presencia de Jorge Pérez, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y Alfredo Vargas del Consejo Indígena de la Zona Baja de Madre de Dios (Coinbamad).
DATOS
  • El Ministerio de Cultura, desde su rectoría, gestiona las Reservas Indígenas y Territoriales, con participación de especialistas, analistas, enlaces y agentes de protección de las 7 reservas indígenas y territoriales.
  • Las Reservas Indígenas y las Reservas Territoriales son tierras delimitadas por el Estado peruano en favor de los PIACI para proteger sus derechos, territorio y las condiciones que aseguren su existencia e integridad como pueblos.
  • La reserva territorial Madre de Dios se ubica entre las provincias de Tahuamanu, Tambopata y Manu (Madre de Dios), abarcando 829 941 hectáreas. Protege al pueblo en situación de aislamiento, Mashco Piro y un pueblo indígena cuya pertenencia étnica no ha sido identificada.