Cusco: Ministerio de Cultura desarrolló actividades en favor de la protección del Patrimonio Cultural Mueble
Nota de prensaDurante la actividad central se acordaron medidas claves con instituciones públicas locales, que optimizarán la lucha contra el tráfico ilícito de bienes arqueológicos e históricos.





Fotos: Ministerio de Cultura
21 de octubre de 2022 - 6:18 p. m.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Recuperaciones y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, realizó actividades orientadas a fortalecer la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales muebles de la mencionada región, que consistieron en una mesa de trabajo interinstitucional y dos capacitaciones dirigidas a las autoridades de control de instituciones vinculadas al combate del referido flagelo, que son aliadas en la protección del patrimonio cultural.
La mesa de trabajo interinstitucional denominada: “Protegiendo el Patrimonio Cultural Mueble de Cusco”, reunió a representantes de la Municipalidad Provincial, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú (PNP) – a través de la Dirección de la Policía Fiscal y la Dirección de la Policía de Turismo-, Intendencia de Aduanas, Archivo Regional y Arzobispado de Cusco.
Durante este evento, realizado en la sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco, se desarrollaron temas de gran importancia para enfrentar el tráfico ilícito de nuestros bienes culturales muebles, como la situación actual y acciones de defensa del patrimonio cultural mueble de la región Cusco.
También abordaron los temas de la importancia y acciones de prevención en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales muebles, y la atención y emisión de alertas de casos de bienes culturales muebles sustraídos pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación.
Luego de las exposiciones de los especialistas de la DDC Cusco y de la DRE, se intercambiaron opiniones entre todos los participantes, que concluyó en la firma de acuerdos.
Estos acuerdos incluyen un grupo de contacto y vías de contacto interinstitucional de la región Cusco, realizar constataciones de bienes sustraídos anteriormente, y su seguimiento por parte de la PNP y el Arzobispado. También un operativo conjunto entre la PNP y la Fiscalía de Prevención del delito, en el mes de noviembre; así como capacitaciones a la PNP sobre delitos contra el patrimonio cultural.
Asimismo, se acordó capacitar a los despachos fiscales a cargo de delitos contra el patrimonio a nivel regional; realizar un mapeo de personas intervenidas por intento de tráfico ilícito de bienes culturales y remitirla a la División de Aduanas en Lima; una campaña de difusión para comerciantes y artesanos de Cusco, y realizar operativos en el Aeropuerto Internacional Alejandro Velazco Astete del Cusco entre Aduanas y la PNP.
Posteriormente, en el citado terminal aéreo, los especialistas del Ministerio de Cultura brindaron una capacitación sobre las acciones de control del tráfico ilícito y nociones básicas de identificación de bienes culturales muebles, que estuvo dirigida a oficiales de Aduanas y al personal de CORPAC - Seguridad Aeroportuaria del Aeropuerto Internacional Alejandro Velazco Astete.
En la DDC Cusco, se ofreció el taller de capacitación sobre acciones de protección del patrimonio cultural mueble de Cusco, dirigido a oficiales de la Intendencia de Aduanas, División de Policía Fiscal, Policía de Turismo, Ministerio Público y Gobiernos locales de Cusco.
Estas actividades fueron organizadas y realizadas de manera conjunta por la DRE - unidad orgánica de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural- y la DDC Cusco.
El Ministerio de Cultura seguirá impulsando estos espacios interinstitucionales y descentralizados, en el marco de la “Comisión Nacional para la protección y recuperación de los bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación”.