Ministerio de Cultura evidencia 62 piezas culturales en Sitio Arqueológico de Wayna Taucaray – Cusco
Nota de prensaUna vez que culminen los trabajos de conservación preventiva, se procederá a su exposición para conocimiento de los pobladores de la zona.





Fotos: DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE CUSCO
21 de octubre de 2022 - 3:32 p. m.
Luego de un arduo trabajo de investigación arqueológica, realizado por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco, mediante el proyecto de Recuperación del Servicio de Interpretación Cultural de la zona arqueológica de Wayna Taucaray, del distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco, se evidenciaron 62 piezas culturales fragmentadas.
Las evidencias culturales fueron halladas en el sector “B” de la Zona Arqueológica de Wayna Taucaray, donde actualmente se realizan los trabajos de restauración y puesta en valor.
Luego de un proceso de conservación preventiva, se logró recuperar 62 piezas museables, entre las que destacan material cerámico, lítico, malacológico, piezas de metal y óseas.
La arqueóloga residente de la obra, Lizbeth Rodríguez, precisó que el equipo humano que lidera, está realizando la labor preventiva en 11 aribalos,1plato, 1 jarra, 1olla, 8 platos, 2 rakis, 1 tapa, 5 vasijas alargadas, 2 vasijas con asas largas y 6 vasos.
En lo que se refiere al material lítico, se tiene 1 pulidor, 2 cuchillos, 1 esquirla y 1 vasija. También se está recuperando material malacológico por formas, consistentes en 3 cuentas, 1 fragmento de concha. En piezas de metal por formas, se tiene 2 agujas, 2 cuchillos, 1 dije, 1 lámina, 3 pinzas y 2 tupus; asimismo se está recuperando del mismo modo, material óseo de formas de 1 quena y 3 ruki.
Una vez que culminen los trabajos de conservación preventiva, se procederá a su exposición para conocimiento de los pobladores de la zona, para que comprendan la importancia de esta Zona Arqueológica de Wayna Taucaray, que es amenazada constantemente por invasores, refirió la arqueóloga residente de la obra, Lisbeth Rodríguez.