Ministerio de Cultura presentó a los “Elencos Nacionales en el Qhapaq Ñan”
Nota de prensaEvento cultural llevará actividades culturales y artísticas a siete ciudades de costa, sierra y Amazonía. Desde hoy se inicia la gira en Moyobamba.





Fotos: Ministerio de Cultura
20 de octubre de 2022 - 1:13 p. m.
El Ministerio de Cultura realizó el lanzamiento de “Elencos Nacionales en el Qhapaq Ñan” en el Santuario de Pachacamac, zona arqueológica que forma parte del Camino Inca, declarado como Patrimonio Mundial. Este evento se suma a las iniciativas por reactivar las actividades presenciales en diferentes espacios, el cual se desarrollará en siete regiones del país.
Este evento, organizado a través del Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional, en conjunto con la Dirección de Elencos Nacionales, recorrerá las regiones de San Martín, Áncash, Tacna, La Libertad, Arequipa, Ica y Huancavelica, durante los meses de octubre y noviembre del presente año.
El lanzamiento se inició con una ceremonia de agradecimiento, a cargo del maestro andino Fortunato Anchita, donde participaron el alcalde de Lurín, Augusto Alvizuri; el secretario técnico de la Comisión Nacional del Qhapaq Ñan, Luis Lumbreras; la directora general de Industrias Culturales y Artes, Laura Martinez.
Así como el director general de Museos, Carlos del Águila; el director de los Elencos Nacionales, Italo Ilizarbe; la directora del Museo de Pachacamac, Denise Pozzi-Escot; así como dirigentes de los asentamientos humanos Julio C. Tello, Primero de Diciembre, El Santuario y Puente Lurín.
De esta forma, se apunta a cumplir el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre nuestro patrimonio cultural mediante la difusión de información sobre el Qhapaq Ñan con actividades didácticas y artísticas, que involucran la participación de los Elencos Nacionales del Perú.
“La propuesta ‘Elencos Nacionales por el Qhapaq Ñan’ es una iniciativa que fusiona los valores del patrimonio monumental como el Qhapaq Ñan con diversas manifestaciones del arte y la cultura, como son la música y la danza, cubriendo la necesidad de disfrute y acceso de la ciudadanía a la cultura, en siete regiones del país, confirmando así que el Qhapaq Ñan es un camino para todas y todos”, indicó Luis Lumbreras.
Por su parte Laura Martinez resaltó que, "estas visitas conllevarán la realización de exposiciones fotográficas, conferencias, charlas dirigidas a personas con discapacidad, talleres educativos, y la presentación de publicaciones referentes al Qhapaq Ñan, jornadas que, como cierre, contarán con la presentación de cinco Elencos Nacionales: Ballet Nacional, Ballet Folclórico Nacional, Coro Nacional, Coro Nacional de Niños y la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario".
Durante el lanzamiento en Pachacamac, los asistentes pudieron disfrutar de la presentación del Coro Nacional de Niños, elenco con más de 25 años de labor difundiendo la actividad vocal entre niños y niñas, diversificando la oferta cultural, bajo la dirección de la maestra Mónica Canales.
En esta oportunidad, compartieron un repertorio con los sonidos y ritmos del Qhapaq Ñan, llevando al público asistente por diversas regiones del país, canciones como: Lima de novia, La conchaperla, Adios pueblo de Ayacucho, Ciudad del lago y cantos en lenguas originarias amazónicas.
Las actividades de los Elencos Nacionales se inician esta semana con la presentación del Ballet Nacional del Perú en la ciudad de Moyobamba (entre hoy y el domingo 23 de octubre); continuando con Chimbote y Tacna, sucesivamente, donde participará la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario y, posteriormente, visitará la Ciudad Blanca de Arequipa con el Coro Nacional del Perú.
El Ballet Folclórico Nacional del Perú ofrecerá un colorido espectáculo en la ciudad de Trujillo y para cerrar la gira, los integrantes del Coro Nacional de Niños se presentarán en Chincha, Pisco y Huaytará (Huancavelica). Todas estas ciudades cuentan con un rico patrimonio arqueológico vinculado al Qhapaq Ñan, del que podrán conocer a través de las actividades culturales programadas.
Sobre el Qhapaq Ñan
El Qhapaq Ñan o Gran Camino Inca es un complejo sistema vial conformado por caminos preincaicos e incaicos que cuenta con más de 25,000 km de extensión, uniendo los actuales países de Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Bolivia y Argentina. El Proyecto Qhapaq Ñan tiene como fin identificar, investigar, registrar, conservar y poner en valor la red de caminos incas que aún subsisten en el territorio nacional y que en junio de 2014 fue declarada Patrimonio Mundial.
El Qhapaq Ñan o Gran Camino Inca es un complejo sistema vial conformado por caminos preincaicos e incaicos que cuenta con más de 25,000 km de extensión, uniendo los actuales países de Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Bolivia y Argentina. El Proyecto Qhapaq Ñan tiene como fin identificar, investigar, registrar, conservar y poner en valor la red de caminos incas que aún subsisten en el territorio nacional y que en junio de 2014 fue declarada Patrimonio Mundial.
Sobre los Elencos Nacionales
Los Elencos Nacionales son instituciones oficiales del Estado Peruano al servicio del público peruano que promueven espacios de apreciación artística en tres de sus manifestaciones: instrumental, coral y de danza. Están conformados por seis conjuntos artísticos de excelencia y contribuyen, además, a la construcción de un sentido de pertenencia por nuestra tradición e identidad histórica. En el 2021 los Elencos Nacionales recibieron, por parte del presidente de la República, la Orden “Al Mérito por Servicios Distinguidos” en reconocimiento a su destacada labor y trayectoria a favor del arte y de la cultura de nuestro país.
Los Elencos Nacionales son instituciones oficiales del Estado Peruano al servicio del público peruano que promueven espacios de apreciación artística en tres de sus manifestaciones: instrumental, coral y de danza. Están conformados por seis conjuntos artísticos de excelencia y contribuyen, además, a la construcción de un sentido de pertenencia por nuestra tradición e identidad histórica. En el 2021 los Elencos Nacionales recibieron, por parte del presidente de la República, la Orden “Al Mérito por Servicios Distinguidos” en reconocimiento a su destacada labor y trayectoria a favor del arte y de la cultura de nuestro país.