Ministerio de Cultura expuso políticas públicas para protección de los PIACI ante Equipo Especializado de Mesas Ejecutivas del MEF

Nota de prensa
Viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, recuerda que en el país existen 25 pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial en que albergan más de 7 500 peruanas y peruanos.
Ministerio de Cultura expuso políticas públicas para protección de los PIACI ante Equipo Especializado de Mesas Ejecutivas del MEF
Ministerio de Cultura expuso políticas públicas para protección de los PIACI ante Equipo Especializado de Mesas Ejecutivas del MEF
Ministerio de Cultura expuso políticas públicas para protección de los PIACI ante Equipo Especializado de Mesas Ejecutivas del MEF

Fotos: Ministerio de Cultura

20 de octubre de 2022 - 11:03 a. m.

El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, se reunió con integrantes del Equipo Especializado de Mesas Ejecutivas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con la finalidad de exponer las políticas públicas que se vienen implementando para la protección de los derechos de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) y los mecanismos que existen para la su defensa y protección, especialmente respecto a sus derechos a la salud, vida, integridad y territorio.
Las Mesas Ejecutivas facilitan la coordinación público – privada con la finalidad de impulsar y promover la mejora y el desarrollo de diversos sectores productivos o transversales para mejorar la productividad del país; así como el funcionamiento del Estado en áreas prioritarias, en concordancia con la Política Nacional de Competitividad y Productividad.
Durante el diálogo, la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, detalló que en el país existen 25 PIACI reconocidos a la fecha por el Estado peruano y 7 reservas indígenas y territoriales ubicadas en las regiones de Madre de Dios, Cusco, Huánuco, Loreto y Ucayali, donde viven y se desplazan más de 7 500 peruanas y peruanos en situación de aislamiento y contacto inicial.
“Los PIACI son los pueblos indígenas en situación de mayor vulnerabilidad en el país. Por ello, desde la rectoría del Ministerio de Cultura seguiremos impulsando estos espacios de articulación intersectorial para reforzar la coordinación para la protección de los derechos de los pueblos en aislamiento y contacto inicial, en el marco de la Ley N° 28736 y la normativa internacional”, señaló Nunta Guimaraes.
Desde el Equipo Especializado de Mesas Ejecutivas del MEF, integrado por Rafael Donaire Otárola, Darcy Laclotte Hart y Doris Consuelo Eyzaguirre Coronado, se coincidió en la necesidad de reforzar las coordinaciones entre las entidades del Poder Ejecutivo, en torno al diálogo sobre los derechos de los PIACI, a fin de tener como Estado la información adecuada y actualizada en torno a dicha población con alta vulnerabilidad.
Cabe mencionar que los PIACI, está integrado por 5200 peruanos y peruanas en situación de aislamiento, y 2259 peruanos y peruanas en situación de contacto inicial, quienes viven en las 7 reservas indígenas y territoriales, que en su totalidad suman más de 4 millones de hectáreas de bosque amazónico, lo que representa el 3.2% del territorio nacional.
En la reunión participaron la directora general de Derechos de los Pueblos Indígenas (DGPI) del Viceministerio de Interculturalidad, Dulhy Pinedo y la directora de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (DACI), María Amelia Trigoso.
DATOS
  • La conformación del Equipo Especializado de Mesas Ejecutivas fue establecida según el Decreto Supremo Nº 008-2019-EF. Las Mesas Ejecutivas contribuyen de manera sostenible y responsable con la identificación de los problemas, dificultades, barreras o ausencia del sector público, así como con las propuestas de solución que se requieran, su implementación entre otros aspectos, con la finalidad de favorecer el desarrollo sectorial o transversal, o la mejora del sector público, que se relacione con su ámbito de acción, en aras del interés público.
  • Los integrantes de las Mesas Ejecutivas pueden ser representantes del sector público o privado.