Ministerio de Cultura inició reuniones de trabajo con Colombia sobre implementación del derecho a consulta previa en los pueblos indígenas
Nota de prensaViceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, se reunió con la viceministra para la Participación e Igualdad de Derechos del Ministerio del Interior de Colombia Judith Salazar Andrade.



Fotos: Ministerio de Cultura
19 de octubre de 2022 - 11:34 a. m.
El Ministerio de Cultura de la República del Perú, a través del Viceministerio de Interculturalidad, inició reuniones de trabajo con el Ministerio del Interior de la República de Colombia, representado por el Viceministerio para la Participación e Igualdad de Derechos, con la finalidad de intercambiar experiencias sobre la implementación del proceso de consulta previa en los pueblos indígenas u originarios.
En el marco de un diálogo virtual, la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, detalló que, en el Perú, cerca de 6 millones de peruanos y peruanas se autoidentifican como parte de alguno de los 55 pueblos indígenas u originarios; y es por ellos que, desde el Estado peruano se impulsan políticas públicas para fortalecer sus derechos colectivos.
“El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que reconoce el derecho a la consulta previa, entró en vigencia en el Perú en 1995, pero no fue hasta el 2011 que se publicó la Ley de Consulta Previa y el 2013 que se creó la Dirección de Consulta Previa, la cual forma parte del Viceministerio de Interculturalidad, de la que estoy a cargo”, mencionó, Rocilda Nunta.
La representante del Ministerio de Cultura del Perú resaltó, además que, el intercambio de experiencias entre Perú y Colombia es una oportunidad para compartir aprendizajes, logros y retos mutuos para reforzar la implementación de la consulta previa en ambos países e innovar en la estrategia para cumplir con este derecho; siendo esta reunión, el inicio de acciones para dicho objetivo.
En tanto, la viceministra para la Participación e Igualdad de Derechos del Ministerio del Interior de Colombia, Judith Salazar Andrade, agradeció el acercamiento del sector Cultura, a fin de dialogar en torno a un proceso que involucra a uno de los derechos de los pueblos indígenas.
Además, hizo hincapié en que, si bien el diseño institucional de ambos países es distinto, siempre será propicio conversar sobre las experiencias de ambos países y los desafíos para seguir garantizando el derecho a la consulta previa de los pueblos originarios.
Cabe mencionar que, desde el vecino país del norte, participaron representantes de la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior de Colombia. Mientras que, desde Perú, participaron la Directora General de Derechos de los Pueblos Indígenas, Dulhy Pinedo y la Directora de Consulta Previa, Catherine Barrera.
DATOS
- Desde el 2013 a la fecha, se han realizado 70 procesos de consulta previa en el Perú, en 976 localidades , de los cuales, la mitad se relacionan con proyectos de minería e hidrocarburos. Asimismo, se ha capacitado a más de 22 000 ciudadanos sobre este derecho, entre integrantes de pueblos indígenas u originarios; así como a servidores públicos.
- El Ministerio de Cultura viene trabajando en la implementación de la sentencia de Acción Popular Nº 29126-2018, impulsada por las organizaciones de los pueblos indígenas u originarios, publicada en el diario oficial El Peruano el 14/01/2022, que dispuso que, a partir del 15/01/2022, los ministerios, gobiernos regionales y municipalidades, que promuevan proyectos y obras de infraestructura destinados a brindar servicios públicos como aeropuertos, carreteras, electrificación, entre otros, deben analizar si estos podrían afectar los derechos colectivos de pueblos indígenas u originarios.
- Por ello, el Ministerio de Cultura viene intercambiando experiencias con otros países para fortalecer la implementación de la consulta previa en el Perú, especialmente sobre la infraestructura de servicios públicos. Se ha realizado una reunión con expertos de la Organización Internacional del Trabajo, siendo la de Colombia, la primera reunión bilateral.
- A la fecha, el Ministerio de Cultura ha capacitado a los Gobiernos Regionales de Cusco, Loreto, Amazonas y Arequipa sobre la sentencia de Acción Popular 29126-2018. En octubre, se capacitó al Gobierno Regional de San Martín y en los próximos días sucederá lo propio con Madre de Dios (25 y 26). En noviembre se capacitará al Gobierno Regional de Huánuco.