Arequipa: Ministerio de Cultura capacita a más de 40 servidores públicos en derechos lingüísticos

Nota de prensa
Presenta instrumentos para la implementación de servicios públicos en lenguas indígenas u originarias.
Arequipa: Ministerio de Cultura capacita a más de 40 servidores públicos en derechos lingüísticos

Fotos: Ministerio de Cultura

17 de octubre de 2022 - 7:18 p. m.

El Ministerio de Cultura, a través del equipo de la Dirección de Lenguas Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Arequipa, capacitó a más de 40 servidores públicos de dicha región en derechos y paisaje lingüístico.
La finalidad es promover el uso y valoración de las lenguas indígenas u originarias, y se ofrezcan servicios públicos con pertinencia lingüística reconociendo y valorando la diversidad de la ciudadanía a la que atienden.
Por este motivo, se realizó el taller virtual, en donde se destacó la importancia de las lenguas indígenas u originarias como herramienta central, para transmitir nuestra identidad cultural, memoria histórica a las nuevas generaciones y como puente de acceso a los servicios públicos.
La capacitación contó con la presencia del director de la DDC de Arequipa, Harold Loli y del director de la Dirección de Lenguas Indígenas, Gerardo García. En dicho espacio también se presentó la Guía para la Implementación de Señalética en Lenguas Indígenas u Originarias, en las instituciones que brindan servicios públicos en el Perú, las cuales tienen como finalidad brindar indicaciones, pautas y pasos para que los edificios públicos cuenten con rótulos y señalética en lenguas indígenas u originarias,de acuerdo a su contexto.
Además, contó con la participación de las y los servidores públicos de distintas instituciones de Arequipa como el programa Juntos y Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Instituto Nacional Penitenciario (INPE) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Red Nacional de Promoción de la Mujer, UGEL Arequipa, entre otras.
Durante este evento pudieron reflexionar sobre la importancia de las lenguas indígenas u originarias, y pudieron visualizar el trabajo realizado por la Dirección de Lenguas Indígenas para poder preservar y apoyar la difusión de nuestras lenguas.
A la fecha, se viene capacitando a 555 servidores públicos de las regiones de Ayacucho, Áncash, Amazonas, Apurímac, Pasco, Loreto, Lambayeque, Madre de Dios, Cajamarca y San Martín.
Dato