Arequipa: Charla de socialización sobre la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas será en la Feria La Independiente
Nota de prensaSe desarrollará de manera presencial y estará a cargo del coordinador de Políticas Públicas del Libro y la Lectura, Andrés Villegas Casanova.

11 de octubre de 2022 - 5:45 p. m.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Arequipa y en coordinación con la Dirección del Libro y la Lectura, realizará dos charlas informativas sobre la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas (PNLLB) al 2030.
Esta política, aprobada el 13 de junio del 2022, se convierte en el principal instrumento de orientación estratégica, a mediano y largo plazo, y permite garantizar el ejercicio del derecho a la lectura de la población peruana.
Las charlas se desarrollarán de manera presencial y estarán a cargo del coordinador de Políticas Públicas del Libro y la Lectura, Andrés Villegas Casanova.
El jueves 13 de octubre, se llevará a cabo la primera charla a partir de las 16:00 horas, dirigida a agentes del ecosistema del libro y la lectura, en la Feria “LA INDEPENDIENTE”, feria de Editoriales Peruanas Arequipa, ubicada en la plaza San Francisco, cito en la calle Zela N° 202, Cercado de Arequipa.
La segunda charla será el viernes 14 de octubre en 2 turnos: 10:00 horas y 16:00 horas. Ambas dirigidas a funcionarios de Cultura de gobiernos regionales y locales, desarrollándose en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, ubicado en la calle San Francisco N° 306, Cercado de Arequipa.
Es preciso señalar que, la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas al 2030, establece condiciones para la mejora de la calidad de vida de la población y para el ejercicio pleno y efectivo de sus derechos culturales. También orienta y articula las acciones del Ministerio de Cultura, Biblioteca Nacional del Perú y Ministerio de Educación, para alcanzar los objetivos en materia de fomento de acceso al libro y la lectura.
Además, entre sus objetivos prioritarios, a través de 16 lineamientos y 31 servicios, están la participación de la ciudadanía y actores del ecosistema de la lectura y del libro; así como articula y mejora el acceso de la población a servicios que brinda el Estado, orientados a mejorar el acceso al libro y la lectura, y fortalecer la industria editorial.