Ministerio de Cultura, UNESCO Perú y SERVIR fortalecen capacidades de gobiernos locales y regionales en Gestión Pública Cultural

Nota de prensa
Concluyó la tercera edición del Programa Especial, orientado a fortalecer capacidades de servidoras y servidores públicos de 27 municipalidades y un gobierno regional.
Ministerio de Cultura, UNESCO Perú y SERVIR fortalecen capacidades  de gobiernos locales y regionales en Gestión Pública Cultural

Fotos: Ministerio de Cultura

11 de octubre de 2022 - 2:53 p. m.

El Ministerio de Cultura, junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Perú, y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), a través de su Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), clausuraron la tercera edición del Programa Especial en Gestión Pública Cultural.
El objetivo de este programa fue fortalecer las competencias de gestión y liderazgo de los 28 responsables de las áreas de Cultura de 27 gobiernos locales y de un gobierno regional, para así contribuir con la implementación y articulación de la Política Nacional de Cultura en sus regiones. Con ello, ya son más de 100 servidores capacitados en la materia.
La ceremonia de clausura contó con la participación de Janie Gómez, viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura; Guiomar Alonso, representante de UNESCO en Perú; Bratzo Bartra, gerente de Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil de la Autoridad Nacional del Servicio Civil y Claudia Rodríguez, ejecutiva del Programa Académico de Formación de ENAP.
La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez, destacó la importancia de continuar con estas iniciativas educativas. “Como responsables de Cultura de las entidades que representan, es muy importante que, en sus procesos de transferencia, puedan visibilizar sus avances y retos a nivel cultural. De forma que los equipos entrantes, tengan la responsabilidad de dar continuidad a las buenas prácticas e iniciativas emprendidas”, dijo.
También la Representante de UNESCO en Perú, felicitó a los y las 28 servidoras públicas que cierraron esta etapa. “Tengo la certeza de que las herramientas adquiridas en gestión cultural, negociación estratégica y enfoque de procesos han incrementado, profundizado y fortalecido su compromiso con el sector. Estoy segura de que, luego de esta experiencia, cuentan hoy con mayores capacidades para el diseño de propuestas, la incidencia, la obtención y la administración de mayores recursos para la cultura”, sostuvo.
Asimismo, el representante de SERVIR reconoció el esfuerzo de los participantes de distintas partes del país, quienes ahora cuentan con los conocimientos necesarios para impulsar la política cultural. “Un servidor público preparado no es solamente una persona que va a ejercer bien sus labores, sino que va a tener incidencia directa en los servicios que se otorgan a los ciudadanos en este tema tan importante que es la cultura de nuestro país”, dijo tras destacar que “con un espíritu crítico, se va a tener una mayor posibilidad de impulsar desde las regiones la Política Nacional de Cultura”.
Por otro lado, si bien el reciente proceso electoral supone un reto para la sostenibilidad de las políticas culturales debido a los cambios en las gestiones, como respuesta, el Programa Especial en Gestión Pública Cultural instala en las y los funcionarios públicos, capacidades para el diseño e implementación de políticas culturales sostenibles, cuyo impacto será a corto, mediano y largo plazo.
De esta forma, el Ministerio de Cultura trabaja de manera articulada con UNESCO Perú, para contribuir al fortalecimiento de la gobernanza cultural local, a través de proyectos como el Plan de Recuperación de las Industrias Culturales y las Artes al 2030, la Guía para la Elaboración de Planes de Cultura en Gobiernos Regionales y Locales, y la Red de Gestión Pública Cultural. Además, en conjunto a la Asociación Civil Transparencia, se ha desarrollado la campaña Suma Cultura para poner en agenda el tema cultural en el reciente proceso electoral.
Cabe resaltar que, el programa se desarrolla en el marco de la Política Nacional de Cultura al 2030, el Plan de Recuperación de las Industrias Culturales y las Artes y en respuesta al Informe Periódico Cuatrienal sobre La Convención de Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO.
Datos de los planes culturales en las regiones
  • De 24 departamentos, 196 provincias y 1.874 distritos del país, solo una región, dos provincias y un distrito han trabajado un Plan de Cultura.
  • Únicamente, tres municipios tienen registros oficiales que les permiten saber cuántos artistas u organizaciones culturales existen en su territorio.
  • Apenas dos municipalidades cuentan con un Consejo de Cultura, que permite la participación del sector cultural en la definición de las políticas culturales locales.