Ministra de Cultura: “Estamos trabajando con el objetivo de salvaguardar el patrimonio arqueológico”
Nota de prensaFue durante la sesión de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República, donde informó sobre el Decreto Supremo N° 009-2022-MC.



Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
10 de octubre de 2022 - 6:38 p. m.
La ministra de Cultura, Betssy Chavez Chino, participó de la tercera sesión ordinaria de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultura del Congreso de la República, con el fin de informar sobre el Decreto Supremo N° 009-2022-MC, que dispone medidas excepcionales que permitan evaluar la procedencia de ejecutar intervenciones arqueológicas, sobre áreas ocupadas por poblaciones informales, con fines de actualización de información catastral.
“La norma, aprobada el pasado 26 de julio, forma parte de una serie de acciones que el Ministerio de Cultura viene desarrollando con el objetivo de salvaguardar patrimonio arqueológico inmueble”, dijo.
Indicó que hasta el momento ninguna autoridad local se ha acogido a la norma y que involucra a los gobiernos locales y regionales, responsables del ordenamiento territorial en su jurisdicción.
“Este trabajo no solo dependerá del Ministerio de Cultura, porque entenderán que el saneamiento físico legal no está dentro de nuestras funciones. Lo que sí está podemos hacer es la evaluación sobre las intervenciones arqueológicas. Por ello, queremos trabajar de la mano con los gobiernos locales y los gobiernos regionales, en mérito a su ley orgánica, manifestó.
Reiteró que se hará un trabajo conjunto con los gobiernos locales y regionales, para dar a conocer la importancia de esta norma.
La titular de Cultura informó que, de los 26 mil monumentos históricos que tiene el Perú, 260 están inscritos en Registros Públicos.
A esta sesión en el Congreso de la República, la ministra de Cultura asistió en compañía de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez Guerrero.
DS 009-2022-MC
La citada norma permitirá al Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Patrimonio Arqueológico Inmueble, evaluar la procedencia de ejecutar intervenciones arqueológicas sobre áreas ocupadas por poblaciones informales, para determinar si corresponde la actualización catastral del área.
De igual forma, se excluye de aplicación del referido decreto supremo, en los siguientes casos: Aquellos sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO y los sitios que se encuentran inscritos en la Lista Indicativa.
También están excluidos las áreas declaradas como zona de riesgo o zona de muy alto riesgo no mitigable, por las entidades competentes; las áreas inscritas ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos – SUNARP a favor de terceros, salvo que estos den su consentimiento expreso para la ejecución de intervenciones arqueológicas.
Asimismo, las áreas que estén inmersas en procesos judiciales con terceros por temas de legítimo interés, las áreas que estén inmersas en procesos judiciales con el Ministerio de Cultura y las áreas cuyos ocupantes cuenten con sanción administrativa firme impuesta por el Ministerio de Cultura, vigente o pendiente de cumplimiento.
Finalmente, aquellos que se encuentren condenados con sentencia firme por delito contra el Patrimonio Cultural de la Nación.