Encuentro cultural y de conmemoración “Perú y Chile / Chile y Perú: Memoria y Derechos Humanos” en el LUM
Nota de prensaEvento contará con la participación del Ballet San Marcos de Perú y la compañía chilena de danza Generación del Ayer.

5 de octubre de 2022 - 6:11 p. m.
El Ministerio de Cultura, en coordinación con el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) y la Embajada de Chile en el Perú, organizan el encuentro cultural y de conmemoración denominado: “Perú y Chile / Chile y Perú: Memoria y Derechos Humanos”, del miércoles 5 al sábado 8 de octubre.
El encuentro cultural se desarrollará en el auditorio del LUM, donde se presentarán cuatro danzas a cargo de los elencos del Ballet San Marcos y la participación especial de la compañía chilena de danza Generación del Ayer.
Asimismo, el jueves 6, a las 7:30 p.m., se llevará a cabo la ceremonia en memoria y dignificación del peruano Percy Arana Saldaña, muerto en Santiago de Chile en 1984.
En memoria de Percy Arana
Este jueves se llevará a cabo la ceremonia de conmemoración a Percy Arana, un cantante peruano, quien fue victimado en 1984 por parte de agentes del Estado, en la capital chilena.
Percy nació en el distrito limeño de Lince, el 3 de junio de 1961; era el menor de cuatro hermanos. Grabó su primer disco a los 15 años, y en 1984 viajó a Chile con su padre, donde encontró algunas oportunidades para su carrera musical.
En la madrugada del 31 de marzo de 1984, a los 22 años de edad, murió a causa de un uso excesivo de la fuerza por impactos de bala y golpes propinados por agentes del Estado. El hecho ocurrió cuando circulaba en un automóvil por la avenida Matta, de la capital chilena. Ese día cumplía con un compromiso artístico.
Percy fue velado en Santiago; posteriormente, sus restos fueron trasladados a Lima.
En el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación de Chile, Percy Arana Saldaña es reconocido como víctima de violación a los derechos humanos.
Cabe indicar que todo el evento es de libre ingreso, con DNI y carné de vacunación completa.
Danza para no olvidar
El Ballet San Marcos (Perú) presentará las siguientes obras:
Funciones:
Miércoles 5 y sábado 8 de octubre desde las 7:00 p.m.
Reflexiones danzadas (coreografía: Luis Valdivia Durán; coordinación artística: Maureen Llewellyn Jones). Se lleva a escena un Perú que supera una pandemia; inspirado en el poema Todo esto es mi país de Sebastián Salazar Bondy.
Desaparecidos (coreografía: Royston Maldoom - reposición a cargo del BSM; coordinación artística: Maureen Llewellyn Jones). Con mucha intensidad emotiva ingresa en el drama directo de las víctimas de desapariciones forzadas en períodos de violencia y conflicto armado.
Río latente (dirección escénica y coordinación artística: Maureen Llewellyn Jones). Inspirada en la obra del amauta José María Arguedas, llega proponiendo paisajes dancísticos que emergen de la poesía de su literatura.
Generación del Ayer (Chile) presentará la siguiente obra:
Funciones:
Jueves 6 a las 8:00 p.m y viernes 7 de octubre a las 7:00 p.m.
La pérdida de todos (coreografía y dirección: Nicolás Botto). Una obra que nos traslada a un viaje por la memoria, aquella olvidada, acto necesario para poder reflexionar y enfrentar los acontecimientos y sus consecuencias.
El encuentro cultural se desarrollará en el auditorio del LUM, donde se presentarán cuatro danzas a cargo de los elencos del Ballet San Marcos y la participación especial de la compañía chilena de danza Generación del Ayer.
Asimismo, el jueves 6, a las 7:30 p.m., se llevará a cabo la ceremonia en memoria y dignificación del peruano Percy Arana Saldaña, muerto en Santiago de Chile en 1984.
En memoria de Percy Arana
Este jueves se llevará a cabo la ceremonia de conmemoración a Percy Arana, un cantante peruano, quien fue victimado en 1984 por parte de agentes del Estado, en la capital chilena.
Percy nació en el distrito limeño de Lince, el 3 de junio de 1961; era el menor de cuatro hermanos. Grabó su primer disco a los 15 años, y en 1984 viajó a Chile con su padre, donde encontró algunas oportunidades para su carrera musical.
En la madrugada del 31 de marzo de 1984, a los 22 años de edad, murió a causa de un uso excesivo de la fuerza por impactos de bala y golpes propinados por agentes del Estado. El hecho ocurrió cuando circulaba en un automóvil por la avenida Matta, de la capital chilena. Ese día cumplía con un compromiso artístico.
Percy fue velado en Santiago; posteriormente, sus restos fueron trasladados a Lima.
En el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación de Chile, Percy Arana Saldaña es reconocido como víctima de violación a los derechos humanos.
Cabe indicar que todo el evento es de libre ingreso, con DNI y carné de vacunación completa.
Danza para no olvidar
El Ballet San Marcos (Perú) presentará las siguientes obras:
Funciones:
Miércoles 5 y sábado 8 de octubre desde las 7:00 p.m.
Reflexiones danzadas (coreografía: Luis Valdivia Durán; coordinación artística: Maureen Llewellyn Jones). Se lleva a escena un Perú que supera una pandemia; inspirado en el poema Todo esto es mi país de Sebastián Salazar Bondy.
Desaparecidos (coreografía: Royston Maldoom - reposición a cargo del BSM; coordinación artística: Maureen Llewellyn Jones). Con mucha intensidad emotiva ingresa en el drama directo de las víctimas de desapariciones forzadas en períodos de violencia y conflicto armado.
Río latente (dirección escénica y coordinación artística: Maureen Llewellyn Jones). Inspirada en la obra del amauta José María Arguedas, llega proponiendo paisajes dancísticos que emergen de la poesía de su literatura.
Generación del Ayer (Chile) presentará la siguiente obra:
Funciones:
Jueves 6 a las 8:00 p.m y viernes 7 de octubre a las 7:00 p.m.
La pérdida de todos (coreografía y dirección: Nicolás Botto). Una obra que nos traslada a un viaje por la memoria, aquella olvidada, acto necesario para poder reflexionar y enfrentar los acontecimientos y sus consecuencias.