Ministerio de Cultura: Más de 100 mujeres indígenas de la región Amazonas fortalecieron sus capacidades para desarrollo de sus comunidades

Nota de prensa
Mediante talleres de capacitación, se busca promover la igualdad entre mujeres y hombres, en entornos libres de discriminación y violencia
Ministerio de Cultura: Más de 100 mujeres indígenas de la región Amazonas fortalecieron sus capacidades para desarrollo de sus comunidades
Ministerio de Cultura: Más de 100 mujeres indígenas de la región Amazonas fortalecieron sus capacidades para desarrollo de sus comunidades
Ministerio de Cultura: Más de 100 mujeres indígenas de la región Amazonas fortalecieron sus capacidades para desarrollo de sus comunidades
Ministerio de Cultura: Más de 100 mujeres indígenas de la región Amazonas fortalecieron sus capacidades para desarrollo de sus comunidades

Fotos: Ministerio de Cultura

4 de octubre de 2022 - 6:44 p. m.

En el marco de la implementación del “Pacto por la Niñez Indígena Amazónica”, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Políticas Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad, organizó talleres de capacitación para más de 100 mujeres indígenas del pueblo indígena u originario Awajún del distrito de Imaza, en la provincia Bagua, región Amazonas.
Los talleres se realizaron con la finalidad de fortalecer sus capacidades de liderazgo y participación efectiva; así como contribuir al desarrollo de sus comunidades y organizaciones, promoviendo la igualdad entre mujeres y hombres en un entorno libre de discriminación y violencia.
El equipo de la Dirección de Políticas Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad, durante las capacitaciones en las comunidades nativas de Wawas, Umukai y Pakui, abordaron temas de derechos humanos, derechos colectivos de pueblos indígenas y derechos de niñas, niños, adolescentes y mujeres indígenas.
Cabe recordar que, el Ministerio de Cultura suscribió el “Pacto por la Niñez Indígena Amazónica”, el pasado mes de mayo, con el objetivo de adoptar medidas articuladas que se orienten a erradicar la violencia en contra de niñas, niños y adolescentes de los pueblos indígenas de la región Amazonas.
En articulación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Salud, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Educación y Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, desde el Ministerio de Cultura se viene realizando el seguimiento para el cumplimiento de sus compromisos respecto a la atención y protección de la infancia.
En cumplimiento de los compromisos del Ministerio de Cultura en el “Pacto por la Niñez Indígena Amazónica”, el equipo del Viceministerio de Interculturalidad continuará brindando los talleres de capacitación en la región Amazonas hasta el mes de noviembre. Estas se desarrollarán en otras comunidades Awajún, de las provincias de Bagua y Condorcanqui, en coordinación con los gobiernos locales; así como con líderes y lideresas de las comunidades y las organizaciones indígenas nacionales y regionales.
DATOS:
  • Cerca de 600 casos de violencia se han dado contra niñas, niños y adolescentes, que se encuentran en los grupos etarios de 0 a 17 años de edad, señala el reporte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, durante el 2021. El registro de la mayor cantidad de casos atendidos de violencia contra población es aquella que se autoidentifica como indígena u originaria de la Amazonía.
  • Alrededor de 300 casos de violencia en Amazonas, reportó la plataforma SíseVe contra la Violencia Escolar del Ministerio de Educación, por intermedio de la Dirección Regional de Educación de Amazonas (años 2019 y 2021).