Ministerio de Cultura determina la Protección Provisional del Paisaje Arqueológico de Petroglifos de San Martín de Pangoa

Nota de prensa
Se comunicará a la municipalidad de este lugar para la colocación de un panel informativo, entre otras acciones a tomar para la respectiva protección.
Ministerio de Cultura determina la Protección Provisional del Paisaje Arqueológico de Petroglifos de San Martín de Pangoa
Ministerio de Cultura determina la Protección Provisional del Paisaje Arqueológico de Petroglifos de San Martín de Pangoa
Ministerio de Cultura determina la Protección Provisional del Paisaje Arqueológico de Petroglifos de San Martín de Pangoa
Ministerio de Cultura determina la Protección Provisional del Paisaje Arqueológico de Petroglifos de San Martín de Pangoa

Fotos: Ministerio de Cultura

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

4 de octubre de 2022 - 6:23 p. m.

El Ministerio de Cultura determinó la Protección Provisional del paisaje arqueológico de Petroglifos de San Martín de Pangoa, ubicado en el distrito de Pangoa, provincia de Satipo y departamento de Junín, por el plazo de dos años, prorrogable por el mismo periodo.
A través de la Resolución Directoral N° 000120-2022-DGPA/MC, se dispone la comunicación a la Municipalidad Distrital de Pangoa para la colocación de un panel informativo y entre otras acciones a tomar de acuerdo a sus competencias en concordancia a la Ley Orgánica de las Municipalidades, para la respectiva protección provisional del paisaje arqueológico.

La resolución determina la protección provisional de un área de 701.24 m² y 100.36 m de perímetro: Se trata de una enorme roca con diversos motivos, la mayoría de los cuales se encuentran muy patinados, confundiéndose con el relieve natural de la roca. Se han podido distinguir dos círculos concéntricos con espiral central y líneas proyectadas; diseños en banda, en especial un diseño doble y opuesto de arcos rectangulares, cuyos brazos rematan en grecas interiores; y motivos lineales.

Hay que destacar que en este sitio se nota una diferencia importante entre los dos círculos concéntricos registrados, el primero está hecho con una técnica de percusión profunda que genera una especie de alto relieve, asemejándose más a los diseños por bandas; mientras el segundo se trata de un círculo lineal técnicamente más simple, cuyo delineado incluye incluso partes envolventes tipo espiral, además de líneas proyectadas.
La secuencia de producción no es clara en este sitio, es posible que luego de comparar toda la serie de sitios explorados en Satipo, se pueda inferir una secuencia de producción de quilcas para San Martin de Pangoa.
Este bien inmueble prehispánico se sigue preservando hasta la fecha debido al gran tamaño de la roca, en la cual aún se pueden distinguir los grabados de líneas y figuras circulares, así como diseños con bandas y círculos concéntricos.

La norma indica que se encarga a la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Junín, la determinación y ejecución de las medidas indicadas en la presente resolución, así como las acciones de control y coordinación institucional e interinstitucional necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en la misma.

Asimismo, encarga a la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal, el inicio y conducción coordinada de las acciones administrativas y legales necesarias para la definitiva identificación, declaración y delimitación de los bienes comprendidos en el régimen de protección provisional.
Entre estas acciones están la coordinación correspondiente con el órgano competente del Ministerio de Cultura para la etapa de identificación de pueblos indígenas u originarios y el análisis de las posibles afectaciones a los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios.