El Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura del Perú obtuvo el reconocimiento de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2022
Nota de prensaTrabajo de virtualización de contenidos realizado por el Programa de Formación de Públicos del GTN, obtuvo reconocimiento de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2022.

Fotos: Ministerio de Cultura
9 de setiembre de 2022 - 5:11 p. m.
El Ministerio de Cultura del Perú, a través del Gran Teatro Nacional y su Programa de Formación de Públicos, obtuvo el reconocimiento de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2022, en la categoría Promoción de la Cultura e Identidad. El valioso distintivo que otorga la organización Ciudadanos Al Día (CAD), destaca el trabajo de virtualización ejecutado por el GTN, para beneficiar a miles de estudiantes peruanos durante los meses de pandemia.
El Programa de Formación de Públicos del GTN, fue creado en 2012 con el objetivo de desarrollar el interés por fomentar e incentivar el acceso y participación como espectadores de artes escénicas en la comunidad escolar. Su versión virtual ha permitido que, en el último año, cerca de 40 mil escolares de 16 ciudades del país accedan gratuitamente a sus actividades. Inspirando también a cientos de docentes de distintas instituciones educativas (públicas y privadas) y educadores en casa, para continuar con su tarea de formar a las nuevas generaciones.
El Programa de Formación de Públicos del GTN, fue creado en 2012 con el objetivo de desarrollar el interés por fomentar e incentivar el acceso y participación como espectadores de artes escénicas en la comunidad escolar. Su versión virtual ha permitido que, en el último año, cerca de 40 mil escolares de 16 ciudades del país accedan gratuitamente a sus actividades. Inspirando también a cientos de docentes de distintas instituciones educativas (públicas y privadas) y educadores en casa, para continuar con su tarea de formar a las nuevas generaciones.
La metodología del Programa incluye visitas guiadas, funciones didácticas y entrega de material pedagógico, que les invita a reflexionar, discernir y desarrollar su pensamiento crítico, a partir de la experiencia escénica. Testimonios de profesores y experiencias contadas por estudiantes en las redes sociales, confirman que las obras fueron vistas de principio a fin en distintas escuelas del país.
En la convocatoria participan activamente docentes de todo el Perú, a quienes se les denomina “Maestros Contacto”, pues son aliados fundamentales para convocar y motivar a los estudiantes a unirse a las actividades. Algunas de las 16 obras creadas con la participación de estudiantes y docentes, fueron: “Chaska, los violines y yo”, “Chabuca” y “Rosmery y el Libertador”, entre otras.
El proceso de virtualización iniciado por el Gran Teatro Nacional, apenas se anunció la Emergencia Sanitaria en el país, recibió el apoyo inmediato del público, en tanto el alcance de usuarios superó las expectativas a nivel de Lima y otras ciudades del país. Al día siguiente de su transmisión, cada producción quedaba grabada y disponible para uso gratuito de los docentes y gestores culturales, convirtiéndose en un poderoso aliado para la enseñanza virtual.
La postulación que presentó el Gran Teatro Nacional fue gratamente recibida por el equipo de Ciudadanos al Día, quienes destacaron los logros obtenidos durante la pandemia, incluyendo las visualizaciones registradas a nivel nacional por la plataforma Públicos GTN, creada especialmente para difundir las funciones didácticas de corte pedagógico producidas por el Programa de Formación de Públicos del GTN.
El Dato
- Ciudadanos al Día, entidad que entrega el reconocimiento, es una organización privada sin fines de lucro dedicada a incentivar y capacitar en gestión de herramientas para lograr un Estado más transparente, eficiente e inclusivo y, al mismo tiempo, una ciudadanía más informada, exigente y participativa.