Perú y Chile intercambiaron experiencia contra el tráfico ilícito de bienes culturales muebles
Nota de prensaEncuentro Binacional virtual reunió a miembros de los distintos órganos de control destacados en las regiones de la frontera común entre ambos países.





25 de agosto de 2022 - 4:21 p. m.
El Ministerio de Cultura del Perú y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile realizaron de forma virtual el “Encuentro Binacional: experiencias regionales en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales”.
Esta actividad se realizó con el objetivo de fortalecer las capacidades de los funcionarios y servidores públicos de los órganos de control destacados en las regiones fronterizas de Perú y Chile, en materia de preservación y salvaguardia del patrimonio cultural mueble.
Esta actividad se realizó con el objetivo de fortalecer las capacidades de los funcionarios y servidores públicos de los órganos de control destacados en las regiones fronterizas de Perú y Chile, en materia de preservación y salvaguardia del patrimonio cultural mueble.
Además de los representantes de los ambos ministerios, asistieron por parte del Perú, miembros de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat)- Aduanas y de la policía fiscal y de turismo de Tacna; y por parte de Chile, integrantes del Servicio Nacional de Aduanas, Policía de Investigaciones de Chile, Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú-Chile, Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales, y Mesa de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales.
En el evento, la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez Guerrero, expresó su confianza en que el encuentro proporcione los conocimientos, aprendizaje e innovación para seguir combatiendo este flagelo, que permitirá cumplir con el objetivo de preservar la integridad de las piezas de nuestro legado prehispánico e histórico mueble, en ambas naciones.
La reunión se dividió en tres bloques binarios de intervenciones, en los que se abordaron los marcos normativos de protección de los bienes culturales muebles de Perú y Chile; las acciones a realizarse en los marcos de los acuerdos interinstitucionales para el combate del mencionado flagelo en cada país, y casuísticas sobre modalidades de intento de tráfico ilícito de piezas del legado prehispánico e histórico en ambas naciones.
Por la parte peruana, las ponencias estuvieron a cargo de especialistas de la Dirección de Recuperaciones de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, que además fue la instancia que representó al Ministerio de Cultura del Perú en la organización del evento.
En tanto, por Chile, expusieron especialistas de la División Jurídica y del Museo Nacional de Bellas Artes del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; Unidad de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Área de Educación e Inclusión del Consejo de Monumentos Nacionales, y del Servicio Nacional de Aduanas de Chile.
El encuentro se realizó el pasado 24 de agosto, a través de la plataforma zoom.
El Ministerio de Cultura del Perú manifiesta su satisfacción por la realización de este encuentro, que refuerza el compromiso y la capacidad de las entidades claves para la defensa de la soberanía de Perú y Chile sobre sus correspondientes legados culturales muebles, y por la reafirmación de los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.