Viceministra Gómez participó en IV Comité de coordinación local para desarrollo sostenible en Paisaje Cultural del Valle Alto del Utcubamba
Nota de prensaLa reunión se realizó de manera semipresencial, desde la ciudad de Chachapoyas, en el marco de la ejecución del proyecto de cooperación técnica.




Fotos: Ministerio de Cultura
22 de agosto de 2022 - 6:50 p. m.
El Ministerio de Cultura, el Gobierno Regional de Amazonas (GORE), la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), realizaron el cuarto comité de coordinación conjunta – CCC, en el marco de la ejecución del proyecto de cooperación técnica: Desarrollo Sostenible en el Paisaje Cultural del Valle Alto del Utcubamba.
En la reunión participaron la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez Guerrero; la directora regional de Comercio Exterior y Turismo del GORE Amazonas, Jisela Orosco Silva; la directora general de Patrimonio Cultural, Josefa Nolte; el director general de Museos, Carlos de Águila.
Así como los funcionarios de la agencia JICA, Liz Chirinos y Akihiro Kimura; Jorge Samanez de APCI; funcionarios del Ministerio de Cultura; del GORE Amazonas, MINCETUR y de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas.
El CCC es un espacio de diálogo en el cual distintas instituciones y organizaciones se reúnen con finalidad de evaluar los avances del proyecto e intercambiar opiniones sobre las principales cuestiones que pueden surgir durante su implementación.
Durante su participación, la viceministra Gómez resaltó la importancia de continuar con la implementación del proyecto, porque “reviste una alternativa viable que se suma a la reactivación económica de Amazonas. Conocemos que hay muchos recursos culturales y naturales importantes en la zona y que en conjunto entre el Gobierno Regional, el Ministerio de Cultura y la cooperación internacional podemos poner en uso social para beneficio de las mismas comunidades", afirmó.
Asimismo, indicó que, “hoy en día requerimos de alternativas innovadoras que se implementen de la mano con la población. Por lo que seguimos atentos con altas expectativas a los resultados que ira alcanzando este proyecto”.
En la región Amazonas se viene desarrollando el turismo de manera activa. Sin embargo, esto ha evidenciado un conjunto de problemas en su sostenibilidad. No existen regulaciones que articulen el desarrollo de la actividad turística con la protección y conservación del patrimonio cultural, y a ello se suma el limitado desarrollo de emprendimientos locales, basados en los activos culturales.
En este sentido, y considerando la diversidad de manifestaciones y expresiones culturales del Paisaje Cultural del Valle Alto del Utcubamba, el proyecto pretende establecer un nuevo modelo de desarrollo sostenible sobre la base de una propuesta cultural, que respete y promueva la dinámica cultural como eje dinamizador del desarrollo económico y social.
De esta manera, orientará la creación de una infraestructura cultural, que permita a la población local participar activamente en la gestión y conservación del patrimonio cultural, a través del establecimiento de zonas piloto de turismo como paisaje cultural, basadas en el “Concepto de Eco Museo”.
Así, busca contribuir a un desarrollo endógeno y equilibrado en el que la puesta en valor y conservación del patrimonio y del territorio, sean elementos claves, fortaleciendo las capacidades locales para administrar el paisaje cultural y el turismo; además del impulso de negocios relacionados a los recursos de turismo cultural y de naturaleza.
Durante el encuentro, desarrollado en la ciudad de Chachapoyas, se evaluó el progreso de las reuniones comunitarias y la situación del proyecto en los sitios piloto; asimismo, se definieron las próximas reuniones del grupo de trabajo para formular los proyectos piloto en el contexto del ecomuseo y el cronograma de actividades para la implementación de las zonas piloto. Y finalmente las instituciones participantes reafirmaron su compromiso por continuar implementando el proyecto para beneficio de las comunidades del ámbito de intervención
El Dato
En el 2016, el Ministerio de Cultura presentó el proyecto “Desarrollo Sostenible del Paisaje Cultural del Valle Alto del Utcubamba” – Región Amazonas”, a la convocatoria de cooperación financiera no reembolsable de Japón y fue incorporado como parte del programa de cooperación del año fiscal 2016. En el 2019 comenzó su implementación hasta el año 2020, en que su programación se vio paralizada por la declaratoria del Estado de Emergencia por la COVID – 19. Actualmente se viene gestionando la firma de una adenda a la Minuta de Discusión, con fines de ampliar los plazos de ejecución del proyecto.
En la reunión participaron la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez Guerrero; la directora regional de Comercio Exterior y Turismo del GORE Amazonas, Jisela Orosco Silva; la directora general de Patrimonio Cultural, Josefa Nolte; el director general de Museos, Carlos de Águila.
Así como los funcionarios de la agencia JICA, Liz Chirinos y Akihiro Kimura; Jorge Samanez de APCI; funcionarios del Ministerio de Cultura; del GORE Amazonas, MINCETUR y de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas.
El CCC es un espacio de diálogo en el cual distintas instituciones y organizaciones se reúnen con finalidad de evaluar los avances del proyecto e intercambiar opiniones sobre las principales cuestiones que pueden surgir durante su implementación.
Durante su participación, la viceministra Gómez resaltó la importancia de continuar con la implementación del proyecto, porque “reviste una alternativa viable que se suma a la reactivación económica de Amazonas. Conocemos que hay muchos recursos culturales y naturales importantes en la zona y que en conjunto entre el Gobierno Regional, el Ministerio de Cultura y la cooperación internacional podemos poner en uso social para beneficio de las mismas comunidades", afirmó.
Asimismo, indicó que, “hoy en día requerimos de alternativas innovadoras que se implementen de la mano con la población. Por lo que seguimos atentos con altas expectativas a los resultados que ira alcanzando este proyecto”.
En la región Amazonas se viene desarrollando el turismo de manera activa. Sin embargo, esto ha evidenciado un conjunto de problemas en su sostenibilidad. No existen regulaciones que articulen el desarrollo de la actividad turística con la protección y conservación del patrimonio cultural, y a ello se suma el limitado desarrollo de emprendimientos locales, basados en los activos culturales.
En este sentido, y considerando la diversidad de manifestaciones y expresiones culturales del Paisaje Cultural del Valle Alto del Utcubamba, el proyecto pretende establecer un nuevo modelo de desarrollo sostenible sobre la base de una propuesta cultural, que respete y promueva la dinámica cultural como eje dinamizador del desarrollo económico y social.
De esta manera, orientará la creación de una infraestructura cultural, que permita a la población local participar activamente en la gestión y conservación del patrimonio cultural, a través del establecimiento de zonas piloto de turismo como paisaje cultural, basadas en el “Concepto de Eco Museo”.
Así, busca contribuir a un desarrollo endógeno y equilibrado en el que la puesta en valor y conservación del patrimonio y del territorio, sean elementos claves, fortaleciendo las capacidades locales para administrar el paisaje cultural y el turismo; además del impulso de negocios relacionados a los recursos de turismo cultural y de naturaleza.
Durante el encuentro, desarrollado en la ciudad de Chachapoyas, se evaluó el progreso de las reuniones comunitarias y la situación del proyecto en los sitios piloto; asimismo, se definieron las próximas reuniones del grupo de trabajo para formular los proyectos piloto en el contexto del ecomuseo y el cronograma de actividades para la implementación de las zonas piloto. Y finalmente las instituciones participantes reafirmaron su compromiso por continuar implementando el proyecto para beneficio de las comunidades del ámbito de intervención
El Dato
En el 2016, el Ministerio de Cultura presentó el proyecto “Desarrollo Sostenible del Paisaje Cultural del Valle Alto del Utcubamba” – Región Amazonas”, a la convocatoria de cooperación financiera no reembolsable de Japón y fue incorporado como parte del programa de cooperación del año fiscal 2016. En el 2019 comenzó su implementación hasta el año 2020, en que su programación se vio paralizada por la declaratoria del Estado de Emergencia por la COVID – 19. Actualmente se viene gestionando la firma de una adenda a la Minuta de Discusión, con fines de ampliar los plazos de ejecución del proyecto.