Ministerio de Cultura: Mapa Etnolingüístico del Perú obtiene certificación de “Buena Práctica en Gestión Pública 2022”
Nota de prensaSistema informativo y herramienta de planificación permite que entidades implementen mejores servicios públicos en beneficio de peruanos y peruanas que hablan alguna de las 48 lenguas indígenas.



Fotos: Ministerio de Cultura
15 de agosto de 2022 - 2:40 p. m.
El “Mapa Etnolingüístico: “Lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú” del Ministerio de Cultura, obtuvo la certificación de “Buena Práctica en Gestión Pública 2022”, al representar un sistema informativo y herramienta de planificación, que permite que las entidades implementen servicios públicos en beneficio de los más de 4 millones de peruanos y peruanas que hablan alguna de las 48 lenguas indígenas u originarias, a nivel distrital, provincial y departamental.
Este reconocimiento fue realizado en el marco de la en la categoría - Promoción de la Cultura e Identidad, para conocimiento y fines, establecido por el Equipo Técnico de la entidad privada Ciudadanos al Día.
Desde el Viceministerio de Interculturalidad, se destaca que, desde su creación a través del Decreto Supremo Nº. 009-2021-MC y, hasta la actualidad, se viene socializando el Mapa Etnolingüístico del Perú: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú” en los tres niveles de gobierno a nivel nacional, dado que ello fomentará el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas indígenas u originarias.
De esta manera, las entidades públicas deberán hacer uso oficial de las lenguas indígenas u originarias identificadas como predominantes, según el ámbito que corresponda.
“Este reconocimiento que coincide con la reciente conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, nos impulsa a seguir promoviendo políticas públicas para construir un estado intercultural en el Perú. Un país culturalmente diverso, donde viven ciudadanos indígenas que deben acceder a servicios de calidad y en su lengua materna”, resaltó la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta.
Te invitamos a conocer un poco más del Mapa Etnolingüístico del Perú: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú”, https://youtu.be/fO1_m-c6IX4 conformado por mapas y bases de datos cuantitativos y cualitativos de los hablantes de las lenguas predominantes a nivel distrital, provincial y departamental
DATOS
- La citada distinción corresponde a la etapa: Buena Práctica en Gestión Pública 2022. La elección de los finalistas y ganadores por categoría y Premios Especiales, serán anunciadas durante la ceremonia de premiación que se llevará a cabo durante el mes de setiembre del 2022.
- Más información en la página del Premio: www.premiobpg.pe