Ministerio de Cultura presentó libro sobre la obra de Abraham Guillén, primer fotógrafo de la cultura peruana
Nota de prensaPublicación ofrece una reconstrucción histórica acerca de los usos de fotografía como instrumento de registro del patrimonio cultural inmaterial, a través de las imágenes registradas por Guillén.




Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
26 de julio de 2022 - 7:49 p. m.
En el marco del encuentro cultural Ruraq maki, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Patrimonio Inmaterial (DPI), presentó el libro “Abraham Guillén y los registros visuales del Patrimonio Inmaterial”, en homenaje al primer fotógrafo del Estado, especializado en la cultura peruana.
La publicación ofrece una reconstrucción histórica acerca de los usos de fotografía, como instrumento de registro de las prácticas populares y expresiones del patrimonio cultural inmaterial del país, a través de las imágenes registradas por Abraham Guillén.
La investigación, cuyo proceso duró dos años, ha sido realizada por el especialista de la DPI, Juan Carlos La Serna Salcedo y comprendió la revisión de diversos materiales de archivo, hemerográficos, bibliográficos e iconográficos, en repositorios institucionales y colecciones privadas en nuestro país y el extranjero.
Mediante esta publicación, el Ministerio de Cultura pone a disposición de la ciudadanía, más de 70 fotografías en blanco y negro de nuestro patrimonio cultural inmaterial, como festividades, artes tradicionales y ritualidades, que han sido digitalizadas de negativos del Museo Nacional de la Cultura Peruana y del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Además de más de dos docenas de fotografías inéditas, del archivo familiar de Guillén.
Abraham Guillén, trabajó durante cinco décadas en diversas instituciones culturales del país, desde la creación del departamento de fotografía del Museo Nacional en 1932, pasando más adelante al Museo Nacional de la Cultura Peruana (MNCP), hasta su jubilación en 1973. En el interín, realizó comisiones y trabajos para la Casa de la Cultura del Perú y el Instituto Nacional de Cultura.
Abraham Guillén, trabajó durante cinco décadas en diversas instituciones culturales del país, desde la creación del departamento de fotografía del Museo Nacional en 1932, pasando más adelante al Museo Nacional de la Cultura Peruana (MNCP), hasta su jubilación en 1973. En el interín, realizó comisiones y trabajos para la Casa de la Cultura del Perú y el Instituto Nacional de Cultura.
Al respecto, la viceministra Janie Gómez indicó que este trabajo es un reconocimiento al compromiso del artista con el patrimonio cultural y la memoria visual de nuestro país. Así como al artista y servidor público, que dedicó su vida a la valoración de nuestra riqueza y diversidad cultural.
Por su parte, la directora del MNCP, Estela Miranda, resaltó el valor documental de la colección fotográfica de Guillén, por su extraordinaria riqueza informativa y recordó su valioso trabajo en el MNCP.
En la presentación del libro, participaron la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez Guerrero; la directora del Museo Nacional de la Cultura Peruana (MNCP), Estela Miranda Castillo; el fotógrafo e investigador de la historia de la fotografía en el Perú, Herman Schwarz y el autor de la investigación y especialista de la DPI, Juan Carlos La Serna Salcedo.
Cabe resaltar que las bibliotecas públicas y privadas, podrán acceder de manera gratuita a los ejemplares impresos, realizando una solicitud a la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura.
Asimismo, la ciudadanía en general podrá acceder de manera virtual, a través del Mapa Audiovisual del Patrimonio Cultural Inmaterial Peruano ingresando al siguiente link: https://geoportal.cultura.gob.pe/audiovisual/
*Los interesados podrán descarga el libro aquí: http://bit.ly/3yud9cL