Reactivación del sector Cultura: Festival Nosotras Estamos en la Calle se realizó en Cusco
Nota de prensaLa actividad se realiza en el marco del programa Activando Cultura, de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura.




13 de julio de 2022 - 7:10 p. m.
El Ministerio de Cultura, a través de su Programa Activando Cultura, promovió desde el 1 al 9 de julio, el Festival Nosotras Estamos en la calle, una iniciativa que recoge diferentes expresiones artísticas, que se llevó a cabo en las provincias de Espinar, Calca y Cusco. Esta incursión artística descentralizada recoge una gestión autónoma, que tiene más de una década de experiencia.
El Festival internacional de la cultura y expresión femenina “NOSOTRAS ESTAMOS EN LA CALLE", es una iniciativa que se organiza desde hace 13 años, como parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, en Lima. Nació para celebrar la fuerza femenina como gestora de cambios positivos en nuestra sociedad, fomentando el intercambio y encuentro de mujeres creadoras.
El festival busca visibilizar y actuar, para reivindicar los derechos de las mujeres y diversidad étnica, desde las diferentes propuestas artísticas que se dan encuentro en este evento, reivindicando la participación de las mujeres en el espacio artístico, en un trabajo con organizaciones locales. Se desarrollan actividades, tanto presenciales como virtuales, de pintura mural y graffiti, presentaciones de música, poesía, performance, teatro y danzas. También se realizan conversatorios, talleres, exposiciones y proyecciones audiovisuales.
Es organizado de manera colaborativa junto a diferentes organizaciones, colectivas e instituciones. Está destinado principalmente a mujeres artistas, activistas y población LGTBIIQ+, que busca un espacio de encuentro para difundir y compartir sus experiencias, fomentando la producción artística multidisciplinaria e intergeneracional.
A lo largo de los años el festival ha contado con la participación y colaboración de numerosas organizaciones culturales tales como: CHASKI - Cine en el Centro, Mujeres Artesanas de Cantagallo, AA.HH. EL Madrigal 1 y 2 de Comas, Casa Cultural Waytay de El Agustino, Casa Cultural Arena y Esteras de Villa el Salvador, Comedor San Martin del ocho de comas, La gran Marcha de los Muñecones de comas, Colectivo ZUM.
Así como, Amapolay, Asoc. AA.HH. Santiago Apóstol de comas, Comunidad de Shipiba de Cantagallo, Asociación Acuchikol. Asociación Ashirel y ashil, AA.HH. Ampliación Oasis, FEMUCARINAP, Junta Vecinal de Seguridad Ciudadana de Barrios Altos, Org. Mujeres de mi barrio de Barrios Altos, comedor la Olla Solidaria de Barrios Altos, entre otras.
Así como, Amapolay, Asoc. AA.HH. Santiago Apóstol de comas, Comunidad de Shipiba de Cantagallo, Asociación Acuchikol. Asociación Ashirel y ashil, AA.HH. Ampliación Oasis, FEMUCARINAP, Junta Vecinal de Seguridad Ciudadana de Barrios Altos, Org. Mujeres de mi barrio de Barrios Altos, comedor la Olla Solidaria de Barrios Altos, entre otras.
El dato
- El programa Activando Cultura del Ministerio de Cultura, en alianza con municipios distritales y provinciales, busca reactivar los espacios públicos, llevando a los peruanos y peruanas danza, teatro, música y entre otras actividades artísticas.
- Todos los eventos son gratuitos y se organizan teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad, demostrando que sí es posible llevar a cabo espectáculos culturales seguros, que beneficien a la población y a los artistas.