Ministerio de Cultura capacitó a 208 empleados de Serpost a nivel nacional contra el tráfico ilícito de bienes culturales

Nota de prensa
Actividad formativa, vía Zoom, fortaleció las competencias de uno de los más importantes aliados en la custodia de la permanencia en el país, de los bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural.
Ministerio de Cultura capacitó a 208 empleados de Serpost a nivel nacional contra el tráfico ilícito de bienes culturales
Ministerio de Cultura capacitó a 208 empleados de Serpost a nivel nacional contra el tráfico ilícito de bienes culturales
Ministerio de Cultura capacitó a 208 empleados de Serpost a nivel nacional contra el tráfico ilícito de bienes culturales
Ministerio de Cultura capacitó a 208 empleados de Serpost a nivel nacional contra el tráfico ilícito de bienes culturales

Fotos: Ministerio de Cultura

23 de mayo de 2022 - 8:15 p. m.

El Ministerio de Cultura brindó la capacitación virtual titulada “Mecanismos de control del tráfico ilícito y nociones básicas de identificación de bienes culturales muebles”, al personal, que labora en todo el país, de la empresa Servicios Postales del Perú - Serpost S.A., dedicada al servicio de correspondencia, giros postales y de envíos de encomiendas nacionales e internacionales.

Este evento virtual, refuerza las acciones de detección de intentos de salida ilegal de piezas de nuestro legado cultural, a través del trabajo de control de envíos realizado por el personal de expendio y las diversas áreas de Serpost S.A.

Para ello, proporcionó a los asistentes los criterios básicos para la identificación de bienes culturales, a fin que, de advertir presuntos intentos de tráfico ilícito en las mencionadas instancias de inspección, sirvan hacer de conocimiento al personal del Ministerio de Cultura, destacado en el Módulo Serpost, para la respectiva verificación de los bienes presuntamente pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación.

El programa de la actividad abordó en un primer bloque los siguientes temas: Restricciones de exportación de Bienes Culturales, Bienes Culturales pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación (Arqueológico, histórico, documental, archivístico) y Bienes Culturales alterados y camuflados.

Luego, se presentaron ejemplos ilustrativos sobre intentos de exportación ilícita en el Terminal de Serpost – Los Olivos, Lima, en envíos, mediante alteraciones y camuflajes de ceramios, textiles, pinturas, osamentas o patrimonios bibliográficos, que los traficantes pretenden sacar del país.

Finalmente, se explicó el detalle de la emisión del Certificado digital de Bienes Culturales no pertenecientes al Patrimonio Cultural con fines de exportación, así como las características de los Bienes Culturales que requieren dicho certificado de exportación, y los que no.

La capacitación contó con la asistencia de un total de 208 empleados de la mencionada entidad. Fue organizada por la Dirección de Recuperaciones, que es la unidad orgánica de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural.

Con esta actividad formativa, el Ministerio de Cultura fortalece una vez más las competencias de uno de los más importantes aliados en su misión de velar por la permanencia en el país de los bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación.