Ministerio de Cultura resalta la devolución de 16 bienes del Patrimonio Cultural que entregó el FBI al Consulado de Perú en Estados Unidos

Nota de prensa
Hachas de la época prehispánica, pinturas religiosas del siglo XVII y manuscritos de los siglos XVIII y XIX, pronto serán traídos de regreso a nuestro país.
Ministerio de Cultura resalta la devolución de 16 bienes del Patrimonio Cultural que entregó el FBI al Consulado de Perú en Estados Unidos
Ministerio de Cultura resalta la devolución de 16 bienes del Patrimonio Cultural que entregó el FBI al Consulado de Perú en Estados Unidos
Ministerio de Cultura resalta la devolución de 16 bienes del Patrimonio Cultural que entregó el FBI al Consulado de Perú en Estados Unidos
Ministerio de Cultura resalta la devolución de 16 bienes del Patrimonio Cultural que entregó el FBI al Consulado de Perú en Estados Unidos
Ministerio de Cultura resalta la devolución de 16 bienes del Patrimonio Cultural que entregó el FBI al Consulado de Perú en Estados Unidos

Fotos: Ministerio de Cultura

18 de mayo de 2022 - 6:07 p. m.

El Ministerio de Cultura expresa ante la ciudadanía su satisfacción por la devolución al Perú, en la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos), de dieciséis bienes (16) pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación, por parte del Buró Federal de Investigaciones - FBI.

Los bienes consisten en cuatro (4) cabezas de hachas de piedra de la época precolombina; dos (2) pinturas virreinales del siglo XVII, y diez (10) documentos históricos de los siglos XVIII y XIX.

La entrega se realizó en la sede del FBI en la mencionada urbe californiana, en la que el Cónsul Superior de Perú en esa ciudad, Ministro Consejero José Luís Chávez Gonzales, recibió oficialmente los referidos bienes de parte de la Directora adjunta a cargo del FBI en Los Ángeles, señora Kristi Koons Johnson.

Asistieron a la ceremonia, funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos, de la Oficina del Fiscal de Estados Unidos, investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y miembros de diversos medios de prensa.

Entre estos patrimonios restituidos destaca la obra pictórica denominada “Virgen de Guadalupe”, perteneciente al Arzobispado del Cusco, que fuera sustraída del Templo Santiago Apóstol, del distrito de Ollantaytambo, en el año 2002; posteriormente, la pintura fue evaluada y alertada por este Ministerio en el año 2017.

También resalta el cuadro titulado “Pentecostés", óleo perteneciente al Templo Parroquial Santa Cruz de Orurillo, en Puno, de donde fue robado en el año 2001. Esta obra fue evaluada y alertada por el Ministerio de Cultura entre los años 2019 y 2020. Como su nombre lo indica, esta pintura alude a la celebración por la venida del Espíritu Santo, cincuenta días después de la resurrección de Cristo.

Por otro lado, entre los bienes documentales, se encuentran comunicaciones oficiales emitidas por el Mariscal y expresidente de la República, Ramón Castilla.

El cónsul Chávez Gonzales expresó su agradecimiento al FBI por esta devolución, destacando que es resultado de la efectiva labor de coordinación llevada a cabo entre el gobierno estadounidense, el Ministerio de Cultura del Perú y la Cancillería peruana, y que los bienes serán trasladados al Perú para su entrega formal a nuestra institución.

Al hacer uso de la palabra, la señora Johnson precisó que los citados objetos de valor arqueológico e histórico fueron devueltos voluntariamente al FBI por los coleccionistas, quienes las compraron a comerciantes de arte sin tener conocimiento que habían sido objeto de tráfico ilícito.

Debemos señalar que esta recuperación, tiene lugar al cumplirse 25 años de la firma del Memorando de Entendimiento con Estados Unidos, relativo a la imposición de restricciones a la importación de material arqueológico de las culturas prehispánicas, y de ciertos materiales etnológicos de la época colonial del Perú.

El Ministerio de Cultura declara que continuará cumpliendo su compromiso de permanente defensa de nuestro preciado legado cultural, y el despliegue de sus esfuerzos en favor de la soberanía sobre nuestro patrimonio cultural mueble, a través de la labor de la Dirección de Recuperaciones –unidad orgánica de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-.