Realizan intercambio cultural en el Gran Teatro Nacional por los 200 años de relaciones bilaterales entre Perú y Colombia

Nota de prensa
El encuentro reunió a jóvenes artistas colombianos e integrantes del Ballet Folclórico Nacional del Perú.
Realizan intercambio cultural en el Gran Teatro Nacional por los 200 años de relaciones bilaterales entre Perú y Colombia
Realizan intercambio cultural en el Gran Teatro Nacional por los 200 años de relaciones bilaterales entre Perú y Colombia
Realizan intercambio cultural en el Gran Teatro Nacional por los 200 años de relaciones bilaterales entre Perú y Colombia
Realizan intercambio cultural en el Gran Teatro Nacional por los 200 años de relaciones bilaterales entre Perú y Colombia
Realizan intercambio cultural en el Gran Teatro Nacional por los 200 años de relaciones bilaterales entre Perú y Colombia

Fotos: Ministerio de Cultura

18 de mayo de 2022 - 12:16 p. m.

El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Dirección de Elencos Nacionales (DEN), realizó un intercambio cultural en el Gran Teatro Nacional entre los países de Perú y Colombia en el marco de la conmemoración de los 200 años de relaciones bilaterales.

La actividad contó con la participación del Ballet Folclórico Nacional del Perú, nueve jóvenes percusionistas vinculados a la Casa Lúdica de Cartagena, docentes y un equipo integrado por la Embajada de Colombia.

La reunión tuvo como propósito que los jóvenes músicos colombianos puedan dialogar con los integrantes del elenco y a su vez, conocer aspectos resaltantes de la música y danza de la cultura afroperuana que han sido incorporadas a su repertorio.

El Ballet Folclórico Nacional del Perú se fundó a finales de 2008 con la misión de producir espectáculos que incorporan las danzas y costumbres del país, formulando un encuentro con las raíces, cultura e identidad del pueblo peruano. En 2021, la compañía recibió la distinción Orden al Mérito por Servicios Distinguidos por su larga trayectoria y trabajo a favor de nuestro legado cultural.

El elenco destaca por la creación de exitosas puestas en escena que rescatan nuestro patrimonio inmaterial a través de la música, el canto y la actuación. Dentro de sus representaciones coreográficas destaca la interpretación de conocidas danzas afroperuanas como el Toro mata, la Zamacueca, Tondero negro, el Festejo y Son de los diablos.

Desde su creación, la dirección artística está a cargo del maestro Fabricio Varela, con el compromiso de generar sentimientos de respeto y amor por las expresiones tradicionales del Perú.