San Martín: Ministerio de Cultura reivindica el rol de la mujer indígena con talleres culturales y económicos de artesanías
Nota de prensaEn la ciudad de Moyobamba, la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, hizo un llamado al sector privado para apoyar al emprendimiento de las mujeres indígenas y así reactivar la economía.




Fotos: Ministerio de Cultura
17 de mayo de 2022 - 3:55 p. m.
En el inicio de la semana de conmemoración del Día Nacional de la Mujer Indígena u Originaria, la viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Rocilda Nunta Guimaraes, inauguró diversas actividades culturales y económicas de artesanías realizadas por mujeres indígenas de los pueblos Kichwa, Shawi y Awajún, de la región San Martín.
“Estamos aquí para reivindicar el derecho, el conocimiento, los saberes ancestrales y valores de la mujer indígena, de las hermanas Kichwa, Shawi y Awajún. Desde el Ministerio de Cultura seguiremos promoviendo estas iniciativas, que permitan generar ingresos económicos, en este espacio podrán demostrar sus artesanías y expresiones culturales”, resaltó la viceministra de Interculturalidad.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Políticas Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad, junto a la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de San Martín, organizaron actividades por el Día Nacional de la Mujer Indígena, como la exposición fotográfica, talleres de capacitación sobre artesanía a jóvenes y adultos mayores, así como la exposición de artesanía de los pueblos indígenas y de la “Cerámica Awajún: Patrimonio de la Humanidad”, trabajos realizados por las artesanas indígenas de San Martín.
Asimismo, señaló que se iniciará una nueva historia para abrir un nuevo camino a las mujeres indígenas de las comunidades nativas de todo el país, “debemos valorar y considerar nuestras hermanas como parte de una sociedad diversa, es importante visibilizar el rol protagónico de la mujer indígena”, agregó.
En ese sentido, la viceministra de Interculturalidad, hizo un llamado a la sociedad, a las entidades públicas y privadas para que apuesten por este tipo de iniciativas, para seguir apoyando a las mujeres indígenas. También hizo un llamado a todas las Direcciones Desconcentradas de Cultura para impulsar la reivindicación del derecho a la mujer indígena a nivel nacional, ya que ellas aportan a la economía colectiva (comunidad y familia).
En estas actividades mencionadas, también estuvo presente, el Director de la DDC San Martín, Luis Vásquez, la Directora General de Ciudadanía Intercultural (DGCI), Virginia Calderón, así como la lideresa de la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (CODEPISAM), Marisol García; el presidente de la Federación Indígena Regional y del Alto Mayo (FERIAM), Edward Cahuaza y la presidenta de la Asociación de artesanas Tajimat, Yanua Atamain, entre otras lideresas.