Ministerio de Cultura impulsa la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales en la región Amazonas

Nota de prensa
Acuerdos tomados con importantes instituciones públicas locales optimizarán la defensa y protección del valioso patrimonio cultural mueble de esa jurisdicción.
Ministerio de Cultura impulsa la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales en la región Amazonas
Ministerio de Cultura impulsa la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales en la región Amazonas
Ministerio de Cultura impulsa la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales en la región Amazonas
Ministerio de Cultura impulsa la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales en la región Amazonas
Ministerio de Cultura impulsa la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales en la región Amazonas

Fotos: Ministerio de Cultura

17 de mayo de 2022 - 12:40 p. m.

El Ministerio de Cultura reunió a cinco importantes instituciones públicas de la región Amazonas, con el fin de intercambiar experiencias y acordar acciones a desarrollar, en favor de la protección del patrimonio cultural mueble de dicha localidad.

Fue a través de la “I Mesa de Trabajo Interinstitucional contra el tráfico ilícito de bienes culturales en la región Amazonas”, llevada a cabo el día jueves 12 de mayo, en la sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas (DDC Amazonas).

Asistieron representantes de la Policía Nacional del Perú –por medio de la Jefatura de la Región Policial y la Policía de Turismo-; Gobierno Regional de Amazonas –mediante el Archivo Regional de Amazonas-; Ministerio Público; Diócesis de Amazonas, e IPerú: información y asistencia al turista.

Las especialistas de la Dirección de Recuperaciones (DRE), expusieron en torno a la “Importancia y acciones de prevención en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales muebles”, y la “Atención de casos de bienes culturales muebles sustraídos pertenecientes a recintos eclesiásticos”. Luego, una especialista de la DDC Amazonas, disertó sobre el “Registro y catalogación de los bienes culturales muebles de la región Amazonas, avances y perspectivas”.

Posteriormente, un intenso diálogo entre los delegados de las entidades dio lugar a la elaboración y firma de un acta, en la que consignaron los siguientes acuerdos: la DRE se compromete a capacitar a la Diócesis de Chachapoyas en la identificación de bienes culturales muebles -en particular los eclesiásticos-, en coordinación con la DDC Amazonas y la Dirección General de Museos (DGM).

La DDC Amazonas se compromete a continuar con la identificación y registro de bienes culturales muebles de su jurisdicción; capacitar a su personal, con el apoyo de Aduanas, en la prevención de salida ilegal de bienes culturales muebles; la identificación de bienes culturales muebles eclesiásticos, en coordinación con la Diócesis de Amazonas, para su eventual protección provisional, e identificar sitios con materiales arqueológicos en superficie producto de excavaciones ilícitas.

El Archivo Regional, en coordinación con el Archivo General de la Nación, impulsará el registro de los bienes documentales locales; la Región Policial, junto con la DDC Amazonas, realizará operativos contra la venta ilegal de bienes culturales muebles y su extracción ilícita de sitios arqueológicos.

Finalmente, la Dircetur e IPerú sensibilizarán a la ciudadanía de Amazonas sobre la importancia de proteger el patrimonio cultural mueble local, y la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Amazonas participará en las diligencias por denuncias de afectación al patrimonio cultural.

En la tarde, junto con miembros de la DDC Amazonas, nuestras comisionadas inspeccionaron del estado actual de los bienes culturales muebles eclesiásticos de la iglesia La Jalca, en Chachapoyas.

Estas actividades fueron organizadas y efectuadas por la Dirección de Recuperaciones –unidad orgánica de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-.

De esta manera, el Ministerio de Cultura continúa con su labor descentralizada para el acuerdo y la ejecución de acciones interinstitucionales en favor de nuestro legado cultural, en el marco de la “Comisión Nacional para la protección y recuperación de los bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación”.