Con gran acogida se realizó activación cultural en favor de la valoración de la Huaca San Pedro en Chimbote
Nota de prensaPresentaciones artísticas, recorridos culturales, talleres de arte, entre otras actividades, fortalecieron la identificación de los ciudadanos locales con este importante Patrimonio Cultural.





1 de mayo de 2022 - 12:34 p. m.
El Ministerio de Cultura, la Municipalidad Provincial del Santa y la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro, llevaron a cabo de manera conjunta, la Activación Cultural: Patrimonio, historia viva en Sitio Arqueológico Huaca San Pedro, en el distrito de Chimbote, provincia del Santa, Región Ancash, cumpliendo el objetivo de impulsar la valoración del mencionado patrimonio cultural en la ciudadanía de la localidad.
Además de los vecinos y vecinas residentes en el entorno de la huaca, acudieron estudiantes de las cinco instituciones educativas más cercanas: Teresa Gonzáles de Fanning, José María Arguedas, Mariano Melgar, San Pedro Apóstol y Happy School.
Todos ellos vivieron una edificante experiencia al intervenir en las diversas actividades formativas alineadas al tema de la Huaca San Pedro, además de disfrutar de las presentaciones artísticas alusivas al patrimonio cultural. A esto se sumó una feria de emprendimientos con iniciativas de negocio inspiradas en la gastronomía tradicional de Chimbote y en el arte del bordado.
La activación se inauguró con la presencia de altas autoridades locales, vecinales y educativas, como el alcalde provincial, Roberto Briceño; el gerente de la empresa ambiental Aproferrol, Jorge Torres; el representante de la Dirección Subregional de Comercio Exterior y Turismo, José Málaga y el párroco de la parroquia San Pedro Apóstol, Padre Juan Anguerry.
También estuvieron la representante de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro, Xiomara Hidalgo; la teniente gobernadora del Pueblo Joven San Pedro, Almeida Rebaza; la presidenta del Comité de Vigilancia de la Huaca San Pedro, Carmen Rodríguez y los directores de las instituciones educativas antes referidas.
Representando al Ministerio de Cultura, acudieron la titular de la Dirección de Participación Ciudadana (DPAC), -unidad orgánica de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, Diana Aguirre, y la Directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash (DDC Ancash), Marcela Olivas.
Al hacer uso de la palabra, Diana Aguirre destacó el trabajo mancomunado de la DPAC con la DDC Áncash, que consiguió el involucramiento de las instituciones locales y las organizaciones civiles, para la cristalización de este propósito y el resultado obtenido: el fortalecimiento de una actitud de aprecio e inclinación a la protección de la huaca, por parte del entorno poblacional.
Por su parte, Marcela Olivas dijo esta experiencia de trabajo conjunto constituye un modelo que debe replicarse alrededor de otros patrimonios culturales, y siempre con los comités vecinales, porque son sus integrantes quienes conocen las realidades particulares de sus comunidades.
Posteriormente, las autoridades municipales anunciaron la futura colocación de un cerco perimétrico alrededor de la huaca, que ha implicado la reciente ejecución del Proyecto de Evaluación Arqueológica San Pedro, el cual permitirá evitar la afectación de los bienes culturales que se encuentren en el subsuelo del terreno circundante ante las obras de remoción.
El Ministerio de Cultura manifiesta que seguirá cumpliendo su trabajo de articulación de sus planes y esfuerzos, con las demás instancias gubernativas, instituciones públicas y privadas y la sociedad civil, para promover la defensa, protección y uso responsable de nuestro legado cultural en las distintas regiones del país.