Feria del Libro La Independiente inaugura su quinta edición con más de 70 editoriales de 12 regiones del país
Nota de prensaIngreso es libre y se realizará del 20 al 24 de abril en las instalaciones del Ministerio de Cultura. Se tendrá una oferta editorial diversa y podrán adquirir libros de poesía contemporánea, ensayo.





Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
20 de abril de 2022 - 10:10 p. m.
El miércoles 20 de abril se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la quinta edición de La Independiente. Feria de Editoriales Peruanas, una iniciativa promovida por el Ministerio de Cultura, con el apoyo de la Municipalidad de Lima y el gremio de Editoriales Independientes del Perú (EIP), que busca generar la dinamización de una amplia oferta de contenidos peruanos que destacan la diversidad del sector cultural.
El evento, que tuvo lugar en las instalaciones del Ministerio de Cultura, contó con la presencia de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez Guerrero; la directora de la Dirección de Industrias Culturales y Artes, Laura Martinez Silva; el director de la Dirección del Libro y La lectura, Leonardo Dolores Cerna y el presidente de del Consejo Directivo del gremio de Editoriales Independientes Peruanas, Carlos Vela, quienes dieron inicio a la quinta edición de la feria, cuyas actividades serán tanto presenciales, como virtuales.
Cabe mencionar que, en el marco del Día Internacional del Libro, esta nueva edición de La Independiente reúne a más de 70 editoriales de 12 regiones del país: Áncash, Arequipa, Cusco, Huánuco,Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura, Puno y San Martín. También participan 24 editoriales dirigidas por mujeres.
'La quinta edición de La Independiente es una oportunidad para mirarnos y leernos unos a otros. Es una oportunidad para reconocer la vitalidad editorial de la nación. Esta se hace tangible desde los libros que hoy vemos y, sobre todo, los que podremos leer a futuro", indicó Laura Martinez.
Posteriormente, Leonardo Dolores manifestó que "el sector editorial es un sector resiliente, que incluye a las editoriales independientes que apuestan por un catálogo creativo, que refleja una persistencia en la búsqueda de la calidad de la lectura y escritura. En ese sentido, para atender a este sector, desde el Ministerio de Cultura se están generando políticas públicas en favor del ecosistema del libro y la lectura".
Carlos Vela expresó que, "el concepto del libro tiene dos valores inseparables. El 23 de abril celebraremos el valor simbólico pero hoy, y a los largo de estas jornadas de feria, celebraremos también su valor comercial como parte de la reactivación del sector".
Finalmente, la viceministra Janie Gómez saludó a la feria La Independiente y a las editoriales de todas las regiones del país, que participan en esta edición. "Podemos decir que la descentralización cultural no es una esperanza, sino una realidad. De esta manera, la feria contribuye a seguir disminuyendo las brechas que afectan el proceso de consolidación del sector editorial independiente de nuestro país", indicó.
La Independiente permite brindar un espacio cultural para la exposición, promoción y comercialización de libros escritos por autores peruanos, y de esta manera visibilizar la labor editorial peruana, promover la reactivación económica y el fortalecimiento de la bibliodiversidad, además de contribuir con la profesionalización de los agentes del ecosistema del libro.
Durante los cinco días se podrán encontrar libros de poesía contemporánea, ensayos, cuentos de distintos géneros, libros en lenguas originarias entre muchos otros libros.
Asimismo, la feria tendrá una completa y diversa agenda de 31 actividades con base en los libros de las editoriales que participan de esta edición. Entre otras actividades, habrá lecturas públicas de poesía, además de conversatorios sobre distintos temas de interés para el público. En el marco de la bibliodiversidad, las lenguas originarias tendrán voz propia a través de autoras y autores de diferentes regiones.
Según el caso, se desarrollarán de manera virtual o presencial, de 11:00 a.m. a 8:00 p.m., y serán transmitidas en vivo por las redes sociales a través del Facebook de @LaIndependiente y @Cultura24.
El sexto año de La Independiente
Durante sus primeros cinco años (2017-2021), La Independiente benefició a un total de 105 editoriales independientes de 13 regiones del país: Áncash, Arequipa, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, Piura, Puno y San Martín.
Sus dos formatos: feria y stand colectivo, se han posicionado en el calendario cultural del país, donde son una referencia para quienes integran el ecosistema del libro y la lectura.
Asimismo, mediante esta iniciativa, se promueve la recuperación del sector editorial, que ha sido golpeado junto a las demás industrias culturales del Perú.
En el 2022, La Independiente comienza su sexto año como parte de una política cultural sostenida a través de distintos formatos, con una creciente descentralización que propicia la participación de editoriales constituidas fuera de Lima.
Redes sociales
Si deseas seguir a La Independiente. Feria de Editoriales Peruanas en el transcurso del año, te compartimos sus redes sociales:
El evento, que tuvo lugar en las instalaciones del Ministerio de Cultura, contó con la presencia de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez Guerrero; la directora de la Dirección de Industrias Culturales y Artes, Laura Martinez Silva; el director de la Dirección del Libro y La lectura, Leonardo Dolores Cerna y el presidente de del Consejo Directivo del gremio de Editoriales Independientes Peruanas, Carlos Vela, quienes dieron inicio a la quinta edición de la feria, cuyas actividades serán tanto presenciales, como virtuales.
Cabe mencionar que, en el marco del Día Internacional del Libro, esta nueva edición de La Independiente reúne a más de 70 editoriales de 12 regiones del país: Áncash, Arequipa, Cusco, Huánuco,Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura, Puno y San Martín. También participan 24 editoriales dirigidas por mujeres.
'La quinta edición de La Independiente es una oportunidad para mirarnos y leernos unos a otros. Es una oportunidad para reconocer la vitalidad editorial de la nación. Esta se hace tangible desde los libros que hoy vemos y, sobre todo, los que podremos leer a futuro", indicó Laura Martinez.
Posteriormente, Leonardo Dolores manifestó que "el sector editorial es un sector resiliente, que incluye a las editoriales independientes que apuestan por un catálogo creativo, que refleja una persistencia en la búsqueda de la calidad de la lectura y escritura. En ese sentido, para atender a este sector, desde el Ministerio de Cultura se están generando políticas públicas en favor del ecosistema del libro y la lectura".
Carlos Vela expresó que, "el concepto del libro tiene dos valores inseparables. El 23 de abril celebraremos el valor simbólico pero hoy, y a los largo de estas jornadas de feria, celebraremos también su valor comercial como parte de la reactivación del sector".
Finalmente, la viceministra Janie Gómez saludó a la feria La Independiente y a las editoriales de todas las regiones del país, que participan en esta edición. "Podemos decir que la descentralización cultural no es una esperanza, sino una realidad. De esta manera, la feria contribuye a seguir disminuyendo las brechas que afectan el proceso de consolidación del sector editorial independiente de nuestro país", indicó.
La Independiente permite brindar un espacio cultural para la exposición, promoción y comercialización de libros escritos por autores peruanos, y de esta manera visibilizar la labor editorial peruana, promover la reactivación económica y el fortalecimiento de la bibliodiversidad, además de contribuir con la profesionalización de los agentes del ecosistema del libro.
Durante los cinco días se podrán encontrar libros de poesía contemporánea, ensayos, cuentos de distintos géneros, libros en lenguas originarias entre muchos otros libros.
Asimismo, la feria tendrá una completa y diversa agenda de 31 actividades con base en los libros de las editoriales que participan de esta edición. Entre otras actividades, habrá lecturas públicas de poesía, además de conversatorios sobre distintos temas de interés para el público. En el marco de la bibliodiversidad, las lenguas originarias tendrán voz propia a través de autoras y autores de diferentes regiones.
Según el caso, se desarrollarán de manera virtual o presencial, de 11:00 a.m. a 8:00 p.m., y serán transmitidas en vivo por las redes sociales a través del Facebook de @LaIndependiente y @Cultura24.
El sexto año de La Independiente
Durante sus primeros cinco años (2017-2021), La Independiente benefició a un total de 105 editoriales independientes de 13 regiones del país: Áncash, Arequipa, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, Piura, Puno y San Martín.
Sus dos formatos: feria y stand colectivo, se han posicionado en el calendario cultural del país, donde son una referencia para quienes integran el ecosistema del libro y la lectura.
Asimismo, mediante esta iniciativa, se promueve la recuperación del sector editorial, que ha sido golpeado junto a las demás industrias culturales del Perú.
En el 2022, La Independiente comienza su sexto año como parte de una política cultural sostenida a través de distintos formatos, con una creciente descentralización que propicia la participación de editoriales constituidas fuera de Lima.
Redes sociales
Si deseas seguir a La Independiente. Feria de Editoriales Peruanas en el transcurso del año, te compartimos sus redes sociales:
- Facebook: @LaIndependiente https://www.facebook.com/LaIndependiente
- Instagram:@la_independiente_ferialibro https://www.instagram.com/la_independiente_ferialibros/
- Twiter: @LaInde_libro / https://twitter.com/lainde_libro
- Tiktok: @ferialaindependiente / https://www.tiktok.com/@ferialaindependiente