Ministerio de Cultura obtendrá fondo por parte de UNESCO para investigar sobre condiciones laborales de artistas nacionales
Nota de prensaCon la finalidad de brindar apoyo a artistas y profesionales de la cultura de todo el mundo, el Programa UNESCO-Aschberg destinará más de 600 mil dólares a doce países.



19 de abril de 2022 - 4:34 p. m.
El Ministerio de Cultura es uno de los beneficiarios para recibir un fondo por parte del programa UNESCO-Aschberg, el fondo tiene como objetivo apoyar a los Estados en sus esfuerzos por promover reformas legales y reglamentarias relacionadas con la condición del artista y los profesionales de la cultura, en la línea de la Agenda 2030 y a través de la combinación de investigación, formación y asesoramiento técnico brindado por UNESCO.
El proyecto peruano ganador, postulado por el Ministerio de Cultura tiene como objetivo realizar una investigación que permitirá recopilar datos sobre las condiciones laborales de las y los artistas en el contexto peruano y, a su vez, profundizar la información recabada en las mesas de diálogo realizadas durante el 2021 en el marco del desarrollo de la nueva Ley del Trabajador del Arte.
Los resultados de la investigación ayudarán al estado peruano a contar con mayor información que devele la magnitud de la fuerza laboral cultural y creativa y, en función a ello, continuar avanzando en la implementación de medidas concretas para mejorar las condiciones laborales de los artistas.
“Nos sentimos honrados de poder seguir acompañando al Estado peruano en el proceso de construcción de medidas para garantizar el ejercicio pleno de los derechos culturales. Hemos dado ya los primeros pasos con la adopción del Plan de Recuperación de las Industrias Culturales y las Artes al 2030 y la asistencia para la elaboración de la propuesta de Ley del Trabajador del Arte".
"Este nuevo proceso permitirá al país contar con la información necesaria para seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras de las artes”, precisó Enrique López-Hurtado, coordinador de Cultura de UNESCO Perú.
Cabe destacar que, durante el año 2021, UNESCO Perú brindó asistencia técnica al estado peruano para la elaboración participativa de la nueva Ley del Trabajador del Arte. Para la elaboración de esta propuesta legal se acompañó al país desarrollando la metodología para la implementación de un amplio proceso participativo de recojo de información a nivel nacional, en el cual se registró la participación de 1283 personas y la emisión de 1140 aportes.
El dato
El proyecto peruano ganador, postulado por el Ministerio de Cultura tiene como objetivo realizar una investigación que permitirá recopilar datos sobre las condiciones laborales de las y los artistas en el contexto peruano y, a su vez, profundizar la información recabada en las mesas de diálogo realizadas durante el 2021 en el marco del desarrollo de la nueva Ley del Trabajador del Arte.
Los resultados de la investigación ayudarán al estado peruano a contar con mayor información que devele la magnitud de la fuerza laboral cultural y creativa y, en función a ello, continuar avanzando en la implementación de medidas concretas para mejorar las condiciones laborales de los artistas.
“Nos sentimos honrados de poder seguir acompañando al Estado peruano en el proceso de construcción de medidas para garantizar el ejercicio pleno de los derechos culturales. Hemos dado ya los primeros pasos con la adopción del Plan de Recuperación de las Industrias Culturales y las Artes al 2030 y la asistencia para la elaboración de la propuesta de Ley del Trabajador del Arte".
"Este nuevo proceso permitirá al país contar con la información necesaria para seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras de las artes”, precisó Enrique López-Hurtado, coordinador de Cultura de UNESCO Perú.
Cabe destacar que, durante el año 2021, UNESCO Perú brindó asistencia técnica al estado peruano para la elaboración participativa de la nueva Ley del Trabajador del Arte. Para la elaboración de esta propuesta legal se acompañó al país desarrollando la metodología para la implementación de un amplio proceso participativo de recojo de información a nivel nacional, en el cual se registró la participación de 1283 personas y la emisión de 1140 aportes.
El dato
- La propuesta fue seleccionada entre 108 proyectos postulados por Estados miembros y Organizaciones de la Sociedad Civil. Cada proyecto fue evaluado por expertos independientes, dos de la misma región utilizando una tabla de evaluación detallada y desarrollada por la UNESCO.
- Perú fue uno de los países seleccionados junto a Cabo Verde, Costa Rica, Gambia, Indonesia, Madagascar, Mozambique, Palestina, Rumania, Seychelles, Túnez y Uganda.
- Para mayor información sobre los proyectos del programa UNESCO-Aschberg de 2022 pueden ingresar aquí