Ministerio de Cultura sensibilizó a más de 300 ciudadanos Amahuaca y Ashaninka de Ucayali sobre la importancia de vacuna contra COVID-19
Nota de prensaLos gestores interculturales recorrieron las comunidades de Alto Esperanza, San Juan de Inuya, Nuevo San Martín; además de las localidades de Villa Mercedes, San Luis e Inmaculada.





1 de abril de 2022 - 8:00 a. m.
Más de 300 ciudadanos de los pueblos indígenas u originarios Amahuaca y Ashaninka, ubicados en la cuenca del río Inuya, en la provincia de Atalaya, región Ucayali, fueron sensibilizados por el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, en torno a la importancia y los beneficios de vacunarse contra la COVID-19.
Para cumplir este objetivo, los gestores interculturales del Ministerio de Cultura, recorrieron las comunidades nativas de Alto Esperanza, San Juan de Inuya, Nuevo San Martin; así como las localidades de Inmaculada, Villa Mercedes y San Luis, pertenecientes al distrito de Raymondi, donde también se realizó campañas de vacunación y atención integral de salud con pertinencia cultural, a cargo de la Red de Salud de Atalaya.
Cabe destacar la coordinación que existió con la especialista de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI), ya que las comunidades mencionadas se encuentran cerca al ámbito de la Reserva Indígena Mashco Piro.
Asimismo, las gestoras interculturales entregaron 29 banderolas informativas en lenguas Ashaninka y Amahuaca a las autoridades comunales, líderes, apus y personal de salud, para conseguir llegar con mayor información sobre la protección contra el coronavirus.
Es bueno mencionar que, luego de la visita de la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, en enero del presente año a la provincia de Atalaya, los gestores interculturales concretaron diversas reuniones con los apus de las organizaciones indígenas. Entre ellas están la Unión Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia de la Provincia de Atalaya (URPIA), la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de Atalaya (CORPIAA) y la Federación Ashaninka del Bajo Urubamba (FABU), para informarles acerca de las campañas de sensibilización.
Estas jornadas de sensibilización, campañas de salud y vacunación, se realizaron luego de un arduo trabajo coordinado y articulado, con el Gobierno Regional de Ucayali, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ucayali y la Dirección Regional de Salud de Ucayali.
DATO
- En lo que va del 2022, los gestores interculturales sensibilizaron a 27 comunidades de las provincias Atalaya, Coronel Portillo y Padre Abad, en la región Ucayali.
- Asimismo, se han distribuido banderolas informativas en las lenguas Amahuaca, Ashaninka, Asheninka, Kakataibo, Shipibo- Konibo y Yaminahua, para seguir difundiendo información sobre la prevención de la COVID-19.