Perú intercultural: Ministerio de Cultura presentó mural de artista afroperuano para promover la diversidad cultural
Nota de prensaEn el marco de las actividades relacionadas al Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y la Semana Interamericana Anual de los afrodescendientes en las Américas.




Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
25 de marzo de 2022 - 3:34 p. m.
El Ministerio de Cultura presentó un mural pintado con la finalidad de evidenciar y promocionar la diversidad cultural de nuestro país, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y como parte de la campaña del ministerio, Perú intercultural: la diversidad nos une.
En la obra del artista Franco Ludeña Pérez, Frodo de la Komarca” se ha plasmado a las y los hermanas y hermanos afroperuanos desenvolviéndose en diferentes profesiones como matemáticos, estadistas, danzantes, literatos, escritores, entre otros, es decir, como la comunidad afroperuana contribuye al desarrollo de nuestro país, hacia un Estado intercultural.
En el evento, desarrollado en la Calle del Comercio s/n en el distrito de San Borja (en los exteriores de la sede central del Ministerio de Cultura), la viceministra de Interculturalidad Rocilda Nunta destacó que dicho mural forma parte de la política del Ministerio de Cultura de seguir generando espacios para las expresiones artísticas valorando la diversidad e identidad cultural, así como la erradicación de la discriminación étnico- racial.
“Con este mural demostramos que la población afroperuana viene aportando al desarrollo social y económico en nuestro país, además de contar con una identidad cultural muy valiosa. Es solo solo una muestra de la gran riqueza que encierra el pueblo afroperuano del que más de 800 mil peruanas y peruanos se auto identifican", señaló la viceministra.
De otro lado, indicó que este es el punto de inicio, para seguir difundiendo la diversidad cultural e hizo el llamado a que la sociedad se una a este tipo de iniciativas. "Seguiremos difundiendo la diversidad cultural a través de sus manifestaciones artísticas, en otros espacios, en otros distritos, porque la diversidad nos une. Invito a la sociedad y a las entidades públicas y privadas a seguir construyendo un Perú intercultural", culminó Nunta Guimares.
Asimismo, la viceministra invitó a la ciudadanía a la "Feria Perú Intercultural: La diversidad nos une", a desarrollarse este sábado 26 de marzo en la Alameda Chabuca Granda desde las 9:00 a.m., y contará con stands educativos e informativos sobre la promoción de la diversidad cultural y los servicios de atención y orientación que brindamos, con ORIENTA, servicio legal gratuito ante reportes de casos de discriminación étnico-racial; así como las acciones que desde el Estado se vienen impulsando.
Murales Perú intercultural
La obra del artista afroperuano ahora forma parte de una serie de murales pintados en los exteriores del Ministerio de Cultura, en el distrito de San Borja, junto al elaborado por la artista Shipibo-Konibo, Olinda Silvano, el mural de la artista Milka Franco y el Colectivo Shipibas Muralistas y el de la integración intercultural, pintado por la artista peruana Venuca Evanán representante del arte de las Tablas de Sarhua - y la artista venezolana Vanessa Avendaño.
En la actividad participaron: el artista Franco Ludeña Pérez Frodo y las organizaciones afroperuanas y el Grupo de Trabajo de la Población Afroperuana (GTPA).
DATOS
En la obra del artista Franco Ludeña Pérez, Frodo de la Komarca” se ha plasmado a las y los hermanas y hermanos afroperuanos desenvolviéndose en diferentes profesiones como matemáticos, estadistas, danzantes, literatos, escritores, entre otros, es decir, como la comunidad afroperuana contribuye al desarrollo de nuestro país, hacia un Estado intercultural.
En el evento, desarrollado en la Calle del Comercio s/n en el distrito de San Borja (en los exteriores de la sede central del Ministerio de Cultura), la viceministra de Interculturalidad Rocilda Nunta destacó que dicho mural forma parte de la política del Ministerio de Cultura de seguir generando espacios para las expresiones artísticas valorando la diversidad e identidad cultural, así como la erradicación de la discriminación étnico- racial.
“Con este mural demostramos que la población afroperuana viene aportando al desarrollo social y económico en nuestro país, además de contar con una identidad cultural muy valiosa. Es solo solo una muestra de la gran riqueza que encierra el pueblo afroperuano del que más de 800 mil peruanas y peruanos se auto identifican", señaló la viceministra.
De otro lado, indicó que este es el punto de inicio, para seguir difundiendo la diversidad cultural e hizo el llamado a que la sociedad se una a este tipo de iniciativas. "Seguiremos difundiendo la diversidad cultural a través de sus manifestaciones artísticas, en otros espacios, en otros distritos, porque la diversidad nos une. Invito a la sociedad y a las entidades públicas y privadas a seguir construyendo un Perú intercultural", culminó Nunta Guimares.
Asimismo, la viceministra invitó a la ciudadanía a la "Feria Perú Intercultural: La diversidad nos une", a desarrollarse este sábado 26 de marzo en la Alameda Chabuca Granda desde las 9:00 a.m., y contará con stands educativos e informativos sobre la promoción de la diversidad cultural y los servicios de atención y orientación que brindamos, con ORIENTA, servicio legal gratuito ante reportes de casos de discriminación étnico-racial; así como las acciones que desde el Estado se vienen impulsando.
Murales Perú intercultural
La obra del artista afroperuano ahora forma parte de una serie de murales pintados en los exteriores del Ministerio de Cultura, en el distrito de San Borja, junto al elaborado por la artista Shipibo-Konibo, Olinda Silvano, el mural de la artista Milka Franco y el Colectivo Shipibas Muralistas y el de la integración intercultural, pintado por la artista peruana Venuca Evanán representante del arte de las Tablas de Sarhua - y la artista venezolana Vanessa Avendaño.
En la actividad participaron: el artista Franco Ludeña Pérez Frodo y las organizaciones afroperuanas y el Grupo de Trabajo de la Población Afroperuana (GTPA).
DATOS
- A través de este video, el Ministerio de Cultura busca concientizar a la población sobre el racismo como un problema que genera exclusión y violencia en la sociedad peruana, promover la reflexión ciudadana en relación con esta problemática y motivar el cambio colectivo.
- Conócelo aquí y recuerda: ¡La diversidad nos une! LINK YOUTUBE