Los carnavales y otras fiestas tradicionales del Perú en la Biblioteca Virtual del Ministerio de Cultura
Nota de prensaSe ha digitalizado la obra “Apuntes para un inventario general de fiestas tradicionales del Perú” (Lima, Centro Nacional de Información Cultural, 2001), cuyo compilador fue Héctor Espinoza Camarena.

24 de enero de 2022 - 11:27 a. m.
Como es costumbre, en el mes de febrero se celebran los carnavales en varios lugares del Perú. Tienen características propias y algunos son muy importantes y famosos, como los de Cajamarca.
Lamentablemente, la pandemia del coronavirus, que tanto ha afectado al mundo entero, también ha hecho que se suspendan estas fiestas, para evitar los contagios masivos.
Por dicha razón, no celebramos fiestas populares desde hace dos años y todos esperamos que pronto se puedan retomar, con el mayor esplendor posible.
Como recordando las buenas épocas, la Biblioteca del Ministerio de Cultura ha digitalizado la obra “Apuntes para un inventario general de fiestas tradicionales del Perú” (Lima, Centro Nacional de Información Cultural, 2001), cuyo compilador fue el abogado y experto en folclore, Dr. Héctor Espinoza Camarena.
Este trabajo de investigación fue realizado en base a la información remitida por las Direcciones Departamentales del Instituto Nacional de Cultura (antecedió al Ministerio de Cultura) a la sede central en Lima, el año 1999.
Esta información contenía la relación de fiestas tradicionales que se celebran en cada departamento. El Dr. Héctor Espinoza Camarena (del Centro Nacional de Información Cultural) tuvo a su cargo el minucioso trabajo de ordenamiento de los datos proporcionados en los informes mencionados.
La obra puede ser leída libre y gratuitamente en la Biblioteca Virtual del Ministerio de Cultura (Repositorio Institucional), a través del siguiente enlace: https://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/230
Los lectores podrán encontrar allí un importante inventario de fiestas tradicionales que se celebran a lo largo y ancho de todo el Perú.
Consulten la Biblioteca Virtual del Ministerio de Cultura (Repositorio Institucional), que es de acceso libre y gratuito, a través del siguiente enlace: https://repositorio.cultura.gob.pe/
Se cuenta con casi un millar de publicaciones realizadas por el Ministerio de Cultura y las instituciones que lo antecedieron, digitalizadas en alta resolución y con OCR (buscador de palabras). Po ello es posible la lectura en voz por medio del programa gratuito NVDA.
Lamentablemente, la pandemia del coronavirus, que tanto ha afectado al mundo entero, también ha hecho que se suspendan estas fiestas, para evitar los contagios masivos.
Por dicha razón, no celebramos fiestas populares desde hace dos años y todos esperamos que pronto se puedan retomar, con el mayor esplendor posible.
Como recordando las buenas épocas, la Biblioteca del Ministerio de Cultura ha digitalizado la obra “Apuntes para un inventario general de fiestas tradicionales del Perú” (Lima, Centro Nacional de Información Cultural, 2001), cuyo compilador fue el abogado y experto en folclore, Dr. Héctor Espinoza Camarena.
Este trabajo de investigación fue realizado en base a la información remitida por las Direcciones Departamentales del Instituto Nacional de Cultura (antecedió al Ministerio de Cultura) a la sede central en Lima, el año 1999.
Esta información contenía la relación de fiestas tradicionales que se celebran en cada departamento. El Dr. Héctor Espinoza Camarena (del Centro Nacional de Información Cultural) tuvo a su cargo el minucioso trabajo de ordenamiento de los datos proporcionados en los informes mencionados.
La obra puede ser leída libre y gratuitamente en la Biblioteca Virtual del Ministerio de Cultura (Repositorio Institucional), a través del siguiente enlace: https://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/230
Los lectores podrán encontrar allí un importante inventario de fiestas tradicionales que se celebran a lo largo y ancho de todo el Perú.
Consulten la Biblioteca Virtual del Ministerio de Cultura (Repositorio Institucional), que es de acceso libre y gratuito, a través del siguiente enlace: https://repositorio.cultura.gob.pe/
Se cuenta con casi un millar de publicaciones realizadas por el Ministerio de Cultura y las instituciones que lo antecedieron, digitalizadas en alta resolución y con OCR (buscador de palabras). Po ello es posible la lectura en voz por medio del programa gratuito NVDA.