DDC Cusco entregó imagen restaurada de la Virgen del Rosario de Combapata
Nota de prensaVenerada imagen de la Virgen del Rosario de Combapata fue intervenida de forma integral por los restauradores profesionales de la DDC Cusco, usando procedimientos científicos.




Fotos: DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE CUSCO
21 de enero de 2022 - 4:59 p. m.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco entregó la obra de restauración integral de la venerada imagen de la Virgen del Rosario de Combapata, a la numerosa feligresía, directivos y autoridades del distrito cusqueño.
El acto de entrega, estuvo a cargo de la directora de la DDC Cusco, la antropóloga Magda Mateos Cárdenas y se desarrolló en el Centro de Restauración de Tipón, donde también se entregó la imagen del Niño de la Virgen, el Killquito y el anda procesional de la Virgen del Rosario, íntegramente restaurados.
Las imágenes restauradas fueron recibidas previa suscripción de las actas de entrega y recepción por parte del párroco de Combapata, padre Zenobio Centeno Suárez y la alcaldesa (e) de Combapata, Aydé Challco Sánchez, junto al presidente de la Asociación de Danzarines de la Virgen del Rosario de Combapata, Isidro Chillitupa Paiva.
"La Virgen del Rosario es nuestra madre eterna que siempre está al lado del pueblo para acompañar y bendecir cada momento de nuestras vidas, por ello, en nombre de la ministra de Cultura, Gisela Ortiz, hago entrega de esta obra de restauración y les invoco a cuidarla y protegerla", señaló la directora Magda Mateos Cárdenas.
La escultura de la venerada imagen de la Virgen del Rosario de Combapata, fue intervenida de forma integral por los restauradores profesionales de la DDC Cusco, aplicando procedimientos científicos para determinar los niveles de deterioro de las imágenes y recuperar las condiciones primigenias de las obras de arte, que forman parte del patrimonio artístico de la Nación.
La alcaldesa Aydé Challco y el párroco Zenobio Centeno, expresaron palabras de agradecimiento a la entidad cultural y a los especialistas que hicieron posible la recuperación integral de la venerada imagen.
Asimismo, con notable solemnidad, los representantes de las diversas danzas de la Virgen del Rosario y directivos de la feligresía, trasladaron las imágenes hacia su templo de origen, acompañados de los devotos, quienes, con danzas y canciones expresaban su fe.
El acto de entrega, estuvo a cargo de la directora de la DDC Cusco, la antropóloga Magda Mateos Cárdenas y se desarrolló en el Centro de Restauración de Tipón, donde también se entregó la imagen del Niño de la Virgen, el Killquito y el anda procesional de la Virgen del Rosario, íntegramente restaurados.
Las imágenes restauradas fueron recibidas previa suscripción de las actas de entrega y recepción por parte del párroco de Combapata, padre Zenobio Centeno Suárez y la alcaldesa (e) de Combapata, Aydé Challco Sánchez, junto al presidente de la Asociación de Danzarines de la Virgen del Rosario de Combapata, Isidro Chillitupa Paiva.
"La Virgen del Rosario es nuestra madre eterna que siempre está al lado del pueblo para acompañar y bendecir cada momento de nuestras vidas, por ello, en nombre de la ministra de Cultura, Gisela Ortiz, hago entrega de esta obra de restauración y les invoco a cuidarla y protegerla", señaló la directora Magda Mateos Cárdenas.
La escultura de la venerada imagen de la Virgen del Rosario de Combapata, fue intervenida de forma integral por los restauradores profesionales de la DDC Cusco, aplicando procedimientos científicos para determinar los niveles de deterioro de las imágenes y recuperar las condiciones primigenias de las obras de arte, que forman parte del patrimonio artístico de la Nación.
La alcaldesa Aydé Challco y el párroco Zenobio Centeno, expresaron palabras de agradecimiento a la entidad cultural y a los especialistas que hicieron posible la recuperación integral de la venerada imagen.
Asimismo, con notable solemnidad, los representantes de las diversas danzas de la Virgen del Rosario y directivos de la feligresía, trasladaron las imágenes hacia su templo de origen, acompañados de los devotos, quienes, con danzas y canciones expresaban su fe.