Viceministra Rocilda Nunta: elección de mujer Shipibo-Konibo en presidencia de FECONAU marca un precedente para dicha organización matriz

Nota de prensa
Destacó que Graciela Reátegui Mori preside una de las federaciones más antiguas y emblemáticas del movimiento indígena amazónico, lo cual visibiliza el enorme protagonismo y liderazgo de la mujer.
Viceministra Rocilda Nunta: elección de mujer Shipibo-Konibo en presidencia de FECONAU marca un precedente para dicha organización matriz
Viceministra Rocilda Nunta: elección de mujer Shipibo-Konibo en presidencia de FECONAU marca un precedente para dicha organización matriz

Fotos: SERVINDI / FECONAU

20 de enero de 2022 - 3:12 p. m.

La viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, afirmó que la elección de Graciela Reátegui Mori, como presidenta de la Federación de Comunidades Nativas y Afluentes (FECONAU), marca un precedente para una de las organizaciones más antiguas y emblemáticas del movimiento indígena amazónico del Perú.

La hermana Graciela, del pueblo indígena Shipibo-Konibo, representa a las mujeres indígenas, quienes resguardan nuestros conocimientos ancestrales por el estrecho vínculo que las une a los territorios, el cual defienden, trabajan la tierra, están frente al cuidado de la familia y los hijos, pero también pueden conducir, junto a nuestros hermanos, sus comunidades y organizaciones indígenas representativas”, aseveró la viceministra Nunta Guimaraes.

En ese sentido, Rocilda Nunta, destacó que la designación de la presidenta de FECONAU, que este 2022 cumple 41 años de fundación, abre camino de la paridad que fortalece a los pueblos indígenas.

FECONAU, junto con el Consejo Aguaruna Huambisa (CAH) y la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (CECONSEC), fundó en 1979 el Comité de Coordinación de las Comunidades Nativas de la Selva Peruana (COCONASEP), el cual originaría la creación de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).

La FECONAU es miembro de la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU) y federación representativa de las comunidades nativas de las cuencas de los ríos Callería, Utuquinía, Aguaytía y la parte media del río Ucayali en la región Ucayali. Representa a más de 30 comunidades nativas donde viven pueblos Shipibo-Konibo, Ashaninka, Isconahua y Awajún.

AIDESEP está afiliada a la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), instancia de representación internacional, la cual articula a las organizaciones indígenas nacionales de 9 países amazónicos.

Cabe señalar que Graciela Karina Reátegui Mori fue elegida presidenta de FECONAU para el consejo directivo del periodo 2022-2024, siendo su vicepresidente, Rolando Escobar Chávez.

DATO
En la región Ucayali existen 20 pueblos indígenas: Amahuaca, Ashaninka, Asheninka, Awajún, Cashinahua, Chitonahua, Iskonawa, Kakataibo, Kichwa, Kukama Kukamiria, Madija, Marinahua, Mashco Piro, Mastanahua, Matsigenka, Nahua, Sharanahua, Shipibo-Konibo, Yaminahua y Yine y 471 localidades indígenas donde viven 59,868 ciudadanos indígenas.