Imágenes de la Lima prehispánica en la Biblioteca Virtual del Ministerio de Cultura

Nota de prensa
Para celebrar el aniversario de su fundación, se ha digitalizado la obra “Arqueología de la Región Lima. Fotografías del Archivo Luis E. Valcárcel”.
 Imágenes de la Lima prehispánica  en la Biblioteca Virtual del Ministerio de Cultura
 Imágenes de la Lima prehispánica  en la Biblioteca Virtual del Ministerio de Cultura
 Imágenes de la Lima prehispánica  en la Biblioteca Virtual del Ministerio de Cultura
 Imágenes de la Lima prehispánica  en la Biblioteca Virtual del Ministerio de Cultura
 Imágenes de la Lima prehispánica  en la Biblioteca Virtual del Ministerio de Cultura

28 de diciembre de 2021 - 11:56 a. m.

El 18 de enero se celebra un aniversario más de la fundación de la ciudad de Lima, hecho ocurrido el año 1535. El nombre original de nuestra urbe es “Ciudad de los Reyes” y recibió esa denominación por la fiesta de la Epifanía, ocurrida unos días antes (6 de enero).
Por dicha razón, figuran tres coronas en su escudo, junto a la estrella de Belén. Estas coronas representan a los tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar, que llegaron al Pesebre de Belén para adorar al Niño Dios recién nacido, guiados por la estrella mencionada.
Es por ello que, con motivo de celebrar este aniversario de la ciudad, la Biblioteca del Ministerio de Cultura ha digitalizado la obra “Arqueología de la Región Lima. Fotografías del Archivo Luis E. Valcárcel” (Lima, Centro Nacional de Información Cultural, 2006), que contiene fotografías de los años 1930-40, de los sitios arqueológicos de Cajamarquilla, Chipprac. Así como de las huacas de la hacienda Márquez, Pachacamac y Paramonga, que pertenecieron al ilustre peruanista, el Dr. Luis E. Valcárcel.
La obra puede ser leída libre y gratuitamente en la Biblioteca Virtual del Ministerio de Cultura (Repositorio Institucional), a través del siguiente enlace:
Podrán encontrar allí importantes fotografías que muestran como lucían antaño esos sitios arqueológicos ubicados en la región Lima.
No se olviden de consultar la Biblioteca Virtual del Ministerio de Cultura (Repositorio Institucional), que es de acceso libre y gratuito, a través del siguiente enlace:
Cabe destacar que se cuenta con casi un millar de publicaciones realizadas por el Ministerio de Cultura y las instituciones que lo antecedieron, digitalizadas en alta resolución y con OCR (buscador de palabras). Por esta razón, es posible la lectura en voz por medio del programa gratuito NVDA.