Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural de la Nación a bienes recuperados de Suecia
Nota de prensaSe trata de 57 textiles que corresponden a la tercera entrega hecha por el país europeo.





Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
3 de diciembre de 2021 - 6:36 p. m.
El Ministerio de Cultura acordó declarar como Patrimonio Cultural de la Nación a los 57 textiles de la Cultura Paracas que corresponden a la tercera entrega de bienes muebles recuperados desde Suecia.
Esta entrega es producto del acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Gotemburgo en Suecia que tenía por objetivo la restitución de la colección completa de textiles Paracas. Estos textiles fueron previamente exhibidos en el 2008 en el Museo de las Culturas del Mundo en la ciudad de Gotemburgo en la exposición denominada “Un mundo profanado”.
Entre los textiles declarados se encuentran mantos, uncus, esclavinas, faldas, turbantes, llautos, bordes decorativos y fragmentos de textiles, todos de la cultura Paracas.
A inicios del siglo XX las investigaciones del doctor Julio C. Tello, en Pisco y en la Península Paracas (Ica), fueron determinantes para conocer la cultura Paracas. El descubrimiento de gran cantidad de contextos funerarios nos permitió reconocer a los paracas como una de las principales sociedades de la costa sur del Horizonte Temprano con un gran desarrollo tecnológico, social y cultural.
Estos 57 textiles repatriados son muestra de la alta tecnología en la manufactura de sus textiles que se aprecian por la finura de sus hilos y el empleo de una diversidad de colores. Asimismo, los textiles contaron con un gran valor social, en tanto funcionaron como elementos para establecer distinciones jerárquicas así como también para la transmisión ideológica.
Estos 57 textiles repatriados son muestra de la alta tecnología en la manufactura de sus textiles que se aprecian por la finura de sus hilos y el empleo de una diversidad de colores. Asimismo, los textiles contaron con un gran valor social, en tanto funcionaron como elementos para establecer distinciones jerárquicas así como también para la transmisión ideológica.
Además, formarán parte de la colección prehispánica del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú en donde serán parte de futuros proyectos de investigación, exhibición y contarán con las medidas de conservación adecuadas para su preservación.
Al ser reconocidos como Patrimonio Cultural de la Nación, el Estado Peruano, a través del Ministerio de Cultura, promueve el derecho de las peruanas y peruanos de apropiarse de los vestigios de su historia para valorarla y comprenderla. La declaratoria se hizo oficial a través de la Resolución Viceministerial 000269-2021-VMPCIC/MC, firmada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta.