Más de 200 lideresas y líderes de comunidades campesinas de Huánuco fueron sensibilizados sobre importancia de vacunarse contra la COVID-19
Nota de prensaA través de nuestras gestoras interculturales continúa articulación territorial con el gobierno regional, a través de la DIRESA y las organizaciones indígenas representativas para vacunación exitosa.





18 de noviembre de 2021 - 2:43 p. m.
Más de 200 lideresas y líderes de comunidades campesinas de la provincia de Pachitea, en la región Huánuco, fueron sensibilizados sobre la importancia de vacunarse con las dos dosis contra la COVID-19, en el marco de la estrategia informativa en lenguas indígenas impulsada por el Ministerio de Cultura en articulación con el Gobierno Regional de Huánuco, a través de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) y el MIDIS.
Cabe destacar que, en el diálogo intercultural, realizado en la provincia de Pachitea del 3 al 5 de noviembre, los ciudadanos del pueblo indígena u originario Quechuas de las comunidades campesinas Molinos, Umari y las localidades Chaglla y Panao representaron un aliado estratégico para replicar la información recibida.
Tras exponer sus consultas en torno a la efectividad de la vacuna, resaltaron la reunión impulsada por el Ministerio de Cultura, a fin de garantizar que los pueblos accedan a una vacunación informada y con respeto a sus costumbres.
El taller fue coordinado por los gestores interculturales y la Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura, en Huánuco, con la participación de representantes de la DIRESA de Huánuco y MIDIS., quienes expusieron también sobre el uso de las medidas preventivas: uso de la mascarilla y lavado de manos para seguir frenando el avance de la COVID-19.
En tanto, el Ministerio de Cultura detalló las acciones realizadas por la Estrategia de Alertas: monitoreo de casos sospechosos de la COVID-19, la labor de acompañamiento a las campañas de vacunación y las visitas de sensibilización sobre la vacuna que viene realizando a las localidades indígenas. También participó el MIDIS para detallar los alcances del apoyo económico “Yanapay Perú” que se viene entregando desde el mes de setiembre.
Cabe señalar que, en el marco del taller de sensibilización y bajo la planificación de la Red de Salud de Pachitea, se realizó una jornada de vacunación contra la COVID-19 de los ciudadanos Quechuas asistentes.
DATOS
- Los próximos talleres se realizarán en la región San Martín (distrito y provincia de Moyobamba), Amazonas (distrito de Imaza, provincia de Bagua) y Cajamarca (distrito y provincia de San Ignacio).
- Entre agosto y setiembre, las gestoras interculturales de Huánuco han brindado acompañamiento a las jornadas de inmunización lideradas por la DIRESA, a fin de reforzar la información sobre los beneficios de la vacuna contra la COVID-19 en 8 localidades: Bena Jema (distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado), Huacamayo (distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca). Asimismo, en las comunidades de Lauricocha y Gashaspampa (distrito de San Miguel de Cauri, provincia de Lauricocha) y Chaglla, Umari, Panao y Molino (distritos homónimos respectivamente, provincia de Pachitea).
Cabe destacar que, en el diálogo intercultural, realizado en la provincia de Pachitea del 3 al 5 de noviembre, los ciudadanos del pueblo indígena u originario Quechuas de las comunidades campesinas Molinos, Umari y las localidades Chaglla y Panao representaron un aliado estratégico para replicar la información recibida.
Tras exponer sus consultas en torno a la efectividad de la vacuna, resaltaron la reunión impulsada por el Ministerio de Cultura, a fin de garantizar que los pueblos accedan a una vacunación informada y con respeto a sus costumbres.
El taller fue coordinado por los gestores interculturales y la Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura, en Huánuco, con la participación de representantes de la DIRESA de Huánuco y MIDIS., quienes expusieron también sobre el uso de las medidas preventivas: uso de la mascarilla y lavado de manos para seguir frenando el avance de la COVID-19.
En tanto, el Ministerio de Cultura detalló las acciones realizadas por la Estrategia de Alertas: monitoreo de casos sospechosos de la COVID-19, la labor de acompañamiento a las campañas de vacunación y las visitas de sensibilización sobre la vacuna que viene realizando a las localidades indígenas. También participó el MIDIS para detallar los alcances del apoyo económico “Yanapay Perú” que se viene entregando desde el mes de setiembre.
Cabe señalar que, en el marco del taller de sensibilización y bajo la planificación de la Red de Salud de Pachitea, se realizó una jornada de vacunación contra la COVID-19 de los ciudadanos Quechuas asistentes.
DATOS
- Los próximos talleres se realizarán en la región San Martín (distrito y provincia de Moyobamba), Amazonas (distrito de Imaza, provincia de Bagua) y Cajamarca (distrito y provincia de San Ignacio).
- Entre agosto y setiembre, las gestoras interculturales de Huánuco han brindado acompañamiento a las jornadas de inmunización lideradas por la DIRESA, a fin de reforzar la información sobre los beneficios de la vacuna contra la COVID-19 en 8 localidades: Bena Jema (distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado), Huacamayo (distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca). Asimismo, en las comunidades de Lauricocha y Gashaspampa (distrito de San Miguel de Cauri, provincia de Lauricocha) y Chaglla, Umari, Panao y Molino (distritos homónimos respectivamente, provincia de Pachitea).