Ministerio de Cultura garantiza seguridad de ciudadanos de la comunidad de Santa Rosa de Serjali

Nota de prensa
• Equipo del sector realizó un sobrevuelo y un reconocimiento a la comunidad junto con efectivos de la Marina de Guerra del Perú y funcionarios del gobierno provincial de Sepahua.

8 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.

Un equipo del Ministerio de Cultura junto con efectivos de la Cuarta Zona Naval y representantes del alcalde de Sepahua realizaron un sobrevuelo por la comunidad Santa Rosa de Serjali, habitada por ciudadanos nahua en contacto inicial y ubicada en el distrito de Sepahua, provincia de Atalaya en Ucayali, a fin de hacer un reconocimiento de la zona y atender las preocupaciones de la población. 

A través del Viceministerio de Interculturalidad se recuerda que el 3 de noviembre, un grupo de aproximadamente 20 ciudadanos de Santa Rosa de Serjali decidió hacer un recorrido en territorio cercano a la comunidad en el que se habían visto huellas humanas, lo que indicaría la presencia de pobladores indígenas en situación de aislamiento.

Este grupo de comuneros se encontró con indígenas en situación de aislamiento con el que se produjo un encuentro del que resultaron una persona fallecida y dos heridas, todos ellos de Santa Rosa de Serjali. 

Cabe señalar que los representantes del Ministerio de Cultura se han desplazado a la zona, sumándose al equipo local, y coordinaron con autoridades locales y especialistas de la Marina de Guerra del Perú un sobrevuelo a la comunidad, al área en la que se produjo el encuentro y a territorios aledaños en busca de evidencia de presencia de indígenas en situación de aislamiento mashco piro.  

Importante

La comisión aterrizó en Santa Rosa de Serjali llevando víveres así como combustible a fin de que la comunidad pueda realizar algún traslado en caso de emergencia. Del mismo modo, dialogó con la población sobre sus preocupaciones y el riesgo de posibles contactos. 

El Ministerio de Cultura ha reforzado la presencia de personal especializado en la zona y está coordinando el traslado de dos especialistas con experiencia en medidas de seguridad ante encuentros con indígenas mashco piro en situación de aislamiento de Madre de Dios. 

 En los próximos días se realizará un segundo sobrevuelo para garantizar la seguridad de la comunidad así como de la población en aislamiento.  

El dato

Los mashco piro son una población nómade que construye a su paso campamentos temporales y se desplaza por parte de los departamentos de Madre de Dios, Ucayali y Cusco, especialmente en época de vaciante del río.