Ballet Nacional y Orquesta Sinfónica Nacional estrenan “El jardín del Fauno”

Nota de prensa
• En el marco de la Tercera Temporada 2016, los elencos nacionales cierran el año en el Gran Teatro Nacional con funciones los días 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de diciembre.

18 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.

El Ballet Nacional, elenco oficial del Ministerio de Cultura, se complace en presentar, el viernes 9 de diciembre en el Gran Teatro Nacional, el estreno de su tercera temporada 2016, con El jardín del Fauno, entre cuatro coreografías llenas de fantasía, color y sensualidad, y con la participación especial de la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la batuta del maestro Fernando Valcárcel.

El jardín del Fauno, es una coreografía del director titular del Ballet Nacional, Jimmy Gamonet De los Heros, que estrena en Perú, con música del compositor francés Charles Gounod. Inspirado en los secretos y los mitos del bosque, esta obra se compone de una serie de danzas festivas alrededor de la figura de Pan. El bosque encantado está lleno de criaturas que viven para bailar y celebrar la vida. Las ninfas rodean a Pan, un ser que es mitad humano, mitad animal.

“Él tiene un espíritu libre y disfruta mucho persiguiendo a ninfas”, explica el coreógrafo. “Una de ellas ruega a Zeus que la ayude a escapar y éste la convierte en un racimo de cañas, que luego Pan utiliza para construir su flauta”. Ambientada con la música eternamente popular de la ópera Fausto de Gounod, esta pieza de Gamonet sólo insinúa el contexto diabólico en la frenética y agitada sección climática.

Las funciones serán completadas con dos otros estrenos de coreografía originales de Gamonet: Grand Pas Classique, con música de Daniel Auber, y Recitaciones, acompañada por un collage musical creado especialmente para esta pieza, además de la reposición de la exitosa Nous Sommes, recientemente presentada por el Ballet Nacional en el Festival Internacional de Ballet de Cali, con música de Joseph Canteloube.

Grand Pas Classique nos lleva de regreso al trabajo de Gamonet en el formato de ballet conocido como “pasos a dos’. Procedente de la tradición rusa, el pas de deux es un vehículo ideal para demostrar la bravura de los bailarines y su técnica. Gamonet, un neoclasicista, utiliza la habitual estructura con adagio, variaciones y coda que predomina en este género permitiendo, a la vez, la oportunidad de reflejar el avance técnico de los bailarines de hoy en día.

Para Recitaciones, el ritmo y la melodía que acompañan a la danza son creados por una sola voz humana que manipula la palabra hablada para producir la dimensión y el color de la partitura. A través de la repetición de sílabas o de palabras individuales que se multiplican creando oraciones, nace la música. Las protagonistas del ballet son un trío de mujeres que realizan una pantomima que no tiene explicación. La audiencia es atraída por su conversación, pero ¿qué están diciendo realmente?

En Nous Sommes, el coreógrafo indica a sus bailarines que la pieza impactará si es que ellos logran desconectarse de todo lo que los rodea y se enfocan el uno en el otro. Este lánguido ballet es un banquete visual, tan seductor como imponente en el plano estético, y tan fácil de ver como difícil de bailar. “Algunas veces las personas tienen la idea equivocada de que los movimientos rápidos son más difíciles que los lentos", revela Gamonet a propósito de esta coreografía dominada por la temporalidad del adagio, que exige un enorme trabajo de control corporal. Cabe destacar la participación, en este número, de la mezzosoprano Josefina Brivio, quien junto a la Orquesta Sinfónica Nacional interpretará el famoso “Baïlèro” de los Chants D’Auvergne de Canteloube.

Importante

La venta de entradas se realiza en Teleticket de Wong y Metro y en la boletería del Gran Teatro Nacional (atención de martes a sábado de 2:00 p.m. a 9:00 p.m.). Para estas presentaciones, niños hasta 12 años, estudiantes de universidades/institutos, mayores de 60 años, jubilados, afiliados al CONADIS y Servicio Militar Voluntario tienen un 50% de descuento sobre el valor de la entrada. La edad mínima de ingreso es 5 años.

El dato

Las funciones serán en el Gran Teatro Nacional los días 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de diciembre, de viernes a sábado a las 8 p.m. y el domingo a las 5:30 p.m..