Ministerio de Cultura capacita a más de 1,000 servidores públicos para incorporar variable étnica en registros de información de entidades

Nota de prensa
En cumplimiento del DS N° 010-2021-MC, se viene brindando los lineamientos para generación de servicios con pertinencia cultural en beneficio de casi 7 millones de ciudadanos indígenas y afroperuanos.
Ministerio de Cultura capacita a más de 1,000 servidores públicos para incorporar variable étnica en registros de información de entidades
Ministerio de Cultura capacita a más de 1,000 servidores públicos para incorporar variable étnica en registros de información de entidades
Ministerio de Cultura capacita a más de 1,000 servidores públicos para incorporar variable étnica en registros de información de entidades
Ministerio de Cultura capacita a más de 1,000 servidores públicos para incorporar variable étnica en registros de información de entidades

17 de noviembre de 2021 - 2:19 p. m.

A la fecha, más de 1,000 servidores y servidoras públicas, de más de 20 entidades públicas de los tres niveles de gobierno, que atienden directamente a la población indígena u originaria y a la población afroperuana, han sido capacitadas por el Ministerio de Cultura para la incorporación de la variable étnica en los registros administrativos de las entidades públicas, con la finalidad de garantizar el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de ambas poblaciones.

La variable étnica se refiere a una serie de características que describen a una población y que permite distinguir a un grupo de personas de otro en función de su grupo étnico-cultural. Esta se traduce en características tales como costumbres, tradiciones, fiestas, expresiones artísticas, actividades económicas, idioma u otros relacionados, de un conjunto de personas.

Las capacitaciones, a cargo del Viceministerio de Interculturalidad (VMI), se vienen realizando en cumplimiento del Decreto Supremo N° 010-2021-MC, publicado en último mes de junio, a fin de que las instituciones a nivel nacional registren la diversidad étnico-racial de la población usuaria de un servicio determinado, conllevando a que dicha información permita, entre otros, a la formulación de mejores políticas públicas e intervenciones estratégicas que respondan a las necesidades de los casi 7 millones de ciudadanos indígenas y afroperuanos, quienes representan a más del 25% de la población nacional.

Entidades públicas capacitadas
La asistencia técnica y capacitaciones se realizaron a más de 20 entidades públicas, a fin de realizar seguimiento y monitoreo para la implementación de los lineamientos. Entre estos organismos, están: el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Estrategia rural y el Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar).

Asimismo, a la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas y al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social, entre otros como municipalidades distritales y provinciales.

Como parte del diálogo con los servidores públicos, se viene socializando la “Guía Metodológica para la incorporación de la variable étnica en registros de información de las Entidades Públicas”, una herramienta práctica que les permita, de manera progresiva, incorporar el enfoque intercultural en el diseño y la prestación de sus servicios.

EL DATO
La variable étnica se refiere a una serie de características que describen a una población y que permite distinguir a un grupo de personas de otro en función de su grupo étnico-cultural. Esta se traduce en características como costumbres, tradiciones, fiestas, expresiones artísticas, actividades económicas, idioma u otros relacionados, de un conjunto de personas.